_
_
_
_

Muere el escritor mallorquín Blai Bonet, innovadora voz del catalán

El escritor mallorquín Blai Bonet, de 71 años, fue hallado muerto, víctima de un edema pulmonar, en la mañana de ayer en la cama de su apartamento de Cala Figuera, en Santanyí (Mallorca), donde vivía desde hacía décadas una especie de exilio interior, solitario y ajeno a las turbulencias literarias de Palma de Mallorca o Barcelona. Autor de una profunda y desbordante poesía y prosa, estaba seriamente enfermo desde su juventud y por ello toda la vida la dedicó a la escritura. Bonet era una de las voces más innovadoras, desde los años cincuenta y sesenta, en el despertar de la nueva literatura catalana, con un toque estético rupturista y también una intención profundamente existencial.Fue un creador de tránsito entre los grandes maestros clásicos catalanes del siglo, a los que trató (como Carles Riba, Salvador Espriu, Pere Quart y Josep Maria de Sagarra), y las nuevas generaciones que siguieron a la suya, sobre las que influyó de manera especial. La novela El mar, de 1958 -que será llevada al cine por el director Agustí Villaronga-, y el poemario L'Evangeli segons un de tants, de 1967, son dos de sus obras más destacadas. Los especialistas destacan también el mundo poético desvelado en los libros Entre el coral i l'espiga, de 1952; Els fets, de 1974; El poder i la verdor, de 1981, y Nova York, de 1991.

Hacía 25 años que no publicaba ninguna novela y deja inédita una anunciada obra en prosa, Ramon, que se encadena con la narrativa compleja y destellante de obras como Judes i la primavera, de 1963, y Mister Evasió, de 1972. Autor más celebrado por los propios escritores que entre el público masivo -nunca dejó de ser un creador de minorías-, había cerrado de manera escrupulosa la redacción de dos nuevos libros de poesía: La verge, sobre Virgilio, y Cent sonets.

Traducciones

José Agustín Goytisolo tradujo al castellano una selección de su obra en su, versión antológica sobre la poesía en catalán (Veintiún poetas catalanes para el siglo XXI. Editorial Lumen. 1996) y, meses atrás, Bonet había firmado el contrato para editar sus obras completas en Empúries-62, en la colección de clásicos catalanes.Desde los años cincuenta, cuando la tuberculosis frustró su vocación monacal tras ocho años en el seminario, Bonet fue prácticamente un superviviente de hierro. Ahora hacía tres días que Blai Bonet se encontraba acatarrado, convaleciente como casi siempre, y ayer ya no se despertó. Los últimas jornadas trabajó con el cineasta Villaronga en la revisión del guión de El mar y preparaba nuevos textos para interpretar o acompañar producciones editoriales en el mundo del arte y la fotografía, como ya había hecho en anteriores ocasiones para sus amigos Antoni Tápies, Joan Miró, Miquel Barceló y Toni Catany.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_