_
_
_
_
ENTREGA DE LOS PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS

VácIav Havel alerta sobre, el riesgo de convertir el mundo "en una realidad vírtual"

El humanismo, la música y la literatura protagonizan la XVII edición de los galardones

Miguel Ángel Villena

Václav Havel habló ayer en Oviedo, más como intelectual que como político. El presidente de la República Checa, premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, defendió un proceso de cohesión de Europa que se ocupe más de los ciudadanos frente "a las estrategias económicas o políticas". No ahorró críticas a su compañero de premio, Tom Johnson, presidente del grupo CNN, al señalar el riesgo de que "el mundo sea percibido como una realidad virtual". La tolerancia y el humanismo, la música y la literatura fueron los protagonistas de la XVII edición de los Premios Príncipe de Asturias.

Más información
Don Felipe reclama los ideales del 98
García Márquez se declara discípulo de Alvaro Mutis

Poeta y dramaturgo, represaliado durante el régimen comunista, Václav Havel (Praga, 1936) fue uno de los líderes de la transición democrática checa, de lo que ya ha pasado a la historia con el nombre de La revolución de terciopelo. Convertido hoy, por voluntad popular, en la máxima autoridad del Estado, Václav Havel no olvida, sin embargo, su condición de escritor. De este modo, afirmó en el discurso de aceptación del premio: "El histórico proceso de cohesión de Europa, del que estamos siendo testigos, se suele percibir como una cuestión de estrategias económicas o políticas. Cabe preguntar qué palabras y qué medios deberían hallarse para que los ciudadanos europeos sintieran esa savia vivificante que ha ido alimentando hasta el momento ese proceso".Tras describir los efectos positivos de las nuevas tecnologías, Havel apeló a su vocación de ensayista crítico para subrayar los aspectos negativos de la aldea global: "El mundo puede ser percibido cada vez más como una realidad virtual y sus problemas pueden parecer solucionables apenas pulsando una tecla del ordenador o bien optando por otro canal de televisión, es decir, por otra realidad virtual más agradable". A pesar de que los 1.300 invitados a la ceremonia del teatro Campoamor, de Oviedo, tuvieron que seguir sus palabras a través de una traducción al español, distribuida previamente, el presidente checo fue uno de los galardonados más aplaudidos. No obstante, la palma de las ovaciones se la llevaron los artistas. Tanto el actor italiano Vittorio Gassman como los músicos Yehudi Menuhin, estadounidense, y Mstislav Rostropóvich, ruso. Los dos extraordinarios intérpretes recogieron el Premio de la Concordia, por su defensa de los derechos humanos, cogidos de la mano en el rasgo más tierno y emotivo del acto de Oviedo, que el público rubricó con una salva de aplausos que secundó la Reina, entusiasta de estos dos grandes creadores musicales.

Menuhin leyó un breve discurso en castellano en el que destacó "que toda libertad se ve circunscrita por la obligación y sólo se destila como pura libertad cuando nos dominamos a nosotros mismos en el arte o la maestría y cuando concedemos a los demás la libertad de ser ellos mismos, de dar, y ayudar". Un año más doña Sofía siguió la ceremonia desde un palco para no restar ni un ápice de protagonismo al príncipe Felipe, en cuyo honor se conceden los premios asturianos.

Junto al tributo dispensado a los artistas, se rindió también un fervoroso homenaje al Gobierno y a la antigua guerrilla de Guatemala, cuyos máximos responsables, el presidente Álvaro Arzú y el veterano dirigente rebelde Ricardo Ramírez, se fundieron en el escenario del teatro Campoamor de Oviedo en uno de los escasos abrazos de un todavía frágil proceso de paz. El presidente guatemalteco resaltó en su intervención los avances conseguidos en una pacificación que puso fin a 30 años de cruel guerra y que ha contado en los últimos años con la colaboración de militares y policías españoles como garantes de los acuerdos.

Además de las autoridades del Principado de Asturias, la ministra de Educación y Cultura, Esperanza Aguirre, y los presidentes de Cataluña y Galicia, Jordi Pujol y Manuel Fraga, respectivamente, fueron los representantes políticos más destacados en la ceremonia.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_