_
_
_
_
JORNADA DE TOLERANCIA EN LA UNIVERSIDAD DE BROWN

La Universidad de Brown destaca la creativa contribución de Jesús de Polanco a la cultura

Fuentes, Rosario Ferré y De la Concha recibieron también el doctorado 'honoris causa'

La Universidad de Brown (Providence, Rhode Island) celebró ayer el Día de la Lengua Española con la entrega de cuatro doctorados honoris causa. Los escritores Carlos Fuentes y Rosario Ferré, el secretario de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha, y el presidente del Grupo PRISA, Jesús de Polanco, recibieron las distinciones de manos del rector, Vartan Gregorian. PoIanco, que se presentó a sí mismo como alguien que ha cruzado muchas veces el Atlántico en el empeño de crear un puente de comunicación, recibió la distinción por "su innovadora contribución a la cultura española' a través de las comunicaciones modernas y su creativa participación en las relaciones culturales entre España y América Latina".

Más información
El lenguaje a pesar de la censura
Imaginación, sensibilidad cultural y vocación de servicio"
Santuario de libertad

Vartan Gregorian, rector de la universidad estadounidense, detalló los méritos de los cuatro homenajeados: la capacidad de promover el diálogo entre culturas de la puertorriqueña Rosario Ferré; la generosidad de espíritu y la mentalidad crítica del mexicano Carlos Fuentes; la dedicación a la lengua de Cervantes de Víctor García de la Concha, y el impulso a la cultura democrática en España y América de Jesús de Polanco. Carlos Fuentes clausuró el acto con un discurso en nombre de los cuatro distinguidos en el que dijo: "Que jamás vuelva a sucumbir la lengua española a los vicios de la denegación de la democracia. Escuchemos las voces. Desterremos los vicios. No podemos tolerar un paso atrás en esta materia. No ya la lengua del imperio sino la lengua de la tolerancia, de la creatividad, del mutuo reconocimiento, de la identidad múltiple de ambos lados del Atlántico".En el almuerzo en la universidad, Jesús de Polanco hizo su propio perfil. "Desde mi juventud me he dedicado a un menester sencillo y hermoso: vender libros. Quizá así he purgado mi ambición de escribirlos, como purgué mi primera vocación de periodista contribuyendo a fundar EL PAIS y construyendo, a partir de él, un grupo de medios de comunicación".

El editor destacó su larga e intensa relación personal y profesional con América. "Toda mi actividad empresarial' , explicó, "ha estado marcada por mi atención a la cultura y por mi vocación americana". "Le estoy muy agradecido a América", añadió. "En mis viajes a esta orilla del Atlántico he recibido el ciento por uno".

Jesús de Polanco volvió ayer a recibir en América ese "ciento por uno". El presidente de PRISA no sólo recibió el doctorado honoris causa de una de las universidades más antiguas de Estados Unidos y, en la actualidad, la segunda en calidad de enseñanza, sino un fuerte apoyo moral. Desde el rector Gregorian al escritor Fuentes, pasando por diplomáticos mexicanos y españoles en EE UU y Canadá y amigos personales venidos de España como Plácido Arango, Leopoldo Rodes y Carlos Abedrop, sus compañeros en Providence le expresaron su solidaridad ante las amenazas que algunos sectores del poder hacen pesar sobre su persona y su obra.

Jesús de Polanco afirmó que agradecía particularmente el homenaje de la Brown "precisamente en estos momentos en que en mi país soy objeto de ataques e insidías que han puesto en peligro incluso mi asistencia a este acto". Polanco aludía a las dificultades impuestas por el juez Javier Gómez de Liaño para asistir a la ceremonia académica de ayer.

El presidente de PRISA dijo: "Cuando mi honor, y el de las instituciones que represento, y de las personas que trabajan en ellas, es atacado e infamado injustamente les quiero decir con toda naturalidad que no se preocupen: quizá se hayan equivocado -¡Qué digo!, se han equivocado seguro- por distinguir académicamente a alguien con tan pocos merecimientos como yo, pero no yerran en cuanto al honor se refiere. Los hechos y el tiempo -no hará falta que pase mucho, por cierto- nos darán la razón a ustedes y a mí en este punto".

La Universidad de Brown organizó la pasada semana, coincidiendo con el aniversario de Miguel de Cervantes, un homenaje a la lengua y cultura hispanas. Coordinados por el peruano Julio Ortega, director del departamento de Estudios Hispánicos de la Brown, han participado, entre otros, Carlos Fuentes, Juan Goytisolo y Julián Ríos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_