_
_
_
_
JORNADA DE TOLERANCIA EN LA UNIVERSIDAD DE BROWN

Imaginación, sensibilidad cultural y vocación de servicio"

"Usted representa un conjunto único de valores en este final de siglo: liderazgo y compromiso, ideales democráticos y desarrollo cultural", dijo ayer en el Sayles Hall de la Universidad de Brown Vartan Gregorian, profesor de Historia y rector del centro, al explicar las razones por las que Jesús de Polanco recibía el doctorado honoris causa en Letras y Humanidades. "Gracias a su visión", prosiguió Gregorian, "el mundo hispánico tiene uno de los mejores periódicos que jamás han existido en lengua española; y su mente abierta y espíritu creativo son también responsables de algunas de las mejores casas de edición tanto de textos escolares como de ficción contemporánea y escritores internacionales".Tres cuartos de hora antes Gregorian había encabezado la procesión ceremonial de profesores de Brown que escoltó -a los cuatro homenajeados hasta el Sayles Hall. Rosario Ferré, Carlos Fuentes, Victor García de la Concha y Jesús de Polanco se habían vestido con sus birretes y togas en la biblioteca John Carter Brown, habían atravesado el campus bajo una fina lluvia y habían hecho su entrada en el Sayles Hall a los sones de la Tocata en do mayor de Juan Cabanilles.

Más información
El lenguaje a pesar de la censura
Santuario de libertad

Cientos de personas, en su mayoría estudiantes de toda suerte de orígenes nacionales, culturales, religiosos y étnicos, abarrotaban el Sayles Hall. La pieza más impresionante del lugar era el órgano, que, tras interpretar la pieza de Cabanilles, trajo, en otros momentos de la ceremonia, los sones del Segundo tiento de quarto, tono, de Correa de Arauxo, y la Obra de 8 tonos, de Aguilera de Heredia. El órgano, instalado en 1903, es el más grande Hutchings-Votey de los existentes en el mundo.

Diálogo e intercambio

"Usted es un ejemplo de empresario moderno, con imaginación, sensibilidad cultural y vocación de servicio", dijo Gregorian al ofrecer el doctorado a Polanco. "Su trabajo para la Fundación Santillana es un motivo de orgullo para los países hispanos, porque ha sido uno de los primeros promotores del diálogo y el intercambio entre España- y América Latina. Somos muy felices por ser la primera universidad americana que reconoce el bien que supone su productiva vida, dedicada a la mejor comunicación de una España más democrática en la arena internacional". "Al honrarle a usted", prosiguió, "queremos rendir tributo al elevado punto de vista de sus lectores en la mejora de la civilización del diálogo en España".

Antes de entregarle el diploma y la faja de doctor al editor español, Gregorian pasó, como manda la tradición universitaria, al latín: 'Iuris consultus, negotiator, editor; praeses Societatis Santillana, quia inter Hispanos et incolas Americae Meridianae propinquitates coluisti auctoritate mihi commissa te ad gradum in Litteris Humanioribus Doctoris admitto, omniaque jura atque privilegia ad hunc pertinentia tibi concedo. In huius testimonium hoc diploma tibi gaudio magno do".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_