_
_
_
_

El Tribunal de Cuentas detecta irregularidades contables en el IRYDA

El Tribunal de Cuentas ha elaborado un informe de fiscalización sobre la gestión del Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA) durante la etapa de gobierno del PSOE, en el que asegura haber encontrado numerosas irregularidades en la contabilidad de este organismo público.

En concreto, del periodo analizado correspondiente al año 1993, el informe señala que tras la investigación realizada se puede concluir que "los estados financieros rendidos por el IRYDA no representan la imagen fiel de la situación financiera y patrimonial del organismo ni el resultado de sus operaciones durante el ejercicio fiscalizado".El IRYDA no registró contablemente el importe reintegrable de obras de interés común y agrícola privado cuya liquidación definitiva se había producido y había de ser reintegrado cuando se produjera la correspondiente liquidación de zona. En el ejercicio fiscalizado, dicho importe, dado de baja en la cuenta de "Infraestructuras y bienes destinados al uso general" con cargo a la de "Patrimonio entregado al uso general", ascendió a 2.814 millones. La contabilidad del IRYDA tampoco recogió saldos líquidos depositados en diversos bancos, por 670 millones.

En la gestión presupuestaria, la diferencia entre las obligaciones y los derechos reconocidos arrojó un déficit de 4.035 millones de pesetas en la cuenta de liquidación. "No obstante, si el organismo hubiese aplicado correctamente las normas presupuestarias y contables, habría obtenido un superávit de 11.318 millones de pesetas", agrega.

Respecto a los gastos extrapresupuestarios, el tribunal denuncia que una parte importante de las ayudas fue pagada con anticipos recibidos del Ministerio de Agricultura. "El gasto ascendió a 19.482 millones de pesetas y correspondió a las ayudas reguladas por el Real Decreto 808/1987, cuya aplicación debió suspenderse en junio de 1991 a causa del elevado déficit presupuestario originado". Asimismo, explica que las previsiones realizadas en 1992 de los compromisos pendientes de estas ayudas (39.721 millones) fueron superiores a los que realmente tuvo que hacer frente (35.023 millones de pesetas hasta octubre de 1994).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_