_
_
_
_

Apoyo argentino a Garzón en su investigacion por 266 desaparecidos

Tres organizaciones humanitarias de Argentina expresaron el sábado su "apoyo incondicional" al juez Baltasar Garzón, después de que el Gobierno argentino, presidido por Carlos Menem, se negara a colaborar con el magistrado de la Audiencia Nacional en un juicio para intentar aclarar la desaparición de 266 españoles durante la dictadura militar, entre 1976 y 1983, en el que están inculpados antiguos altos cargos militares.Garzón recibió un comunicado de las Madres de Plaza de Mayo, el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) y Familiares de Desaparecidos y detenidos, donde se le ofrece "apoyo incondicional en el juicio que dilucida la desaparición forzada y ejecución de aquellas personas que fueron víctimas del terrorismo de Estado". Las tres organizaciones señalan que la negativa del Gobierno argentino "se suma a otros reiterados incumplimientos internacionales" y afirman que el objetivo del Ejecutivo es "instaurar una garantía de impunidad para los responsables de las violaciones de los derechos humanos", y exportar esta garantía a España, como pretendió hacer en Francia. En aquel juicio fue condenado el capitán de fragata Alfredo Astiz, uno de los símbolos de la represión durante la dictadura, acusado de la desaparición de dos religiosas francesas en 1977.

Ángel García Castillejos, abogado de la acusación particular y miembro de la presidencia de IU, asegura que la investigación sigue abierta pese a la negativa del Gobierno argentino, basada en la existencia de "deficiencias formales" . y en que los hechos sobre los que incide son "competencia exclusiva" de sus tribunales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_