_
_
_
_

El Gobierno corrige las cuentas de RTVE

Menos subvención de la anunciada y mayores pérdidas de las previstas

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 1997 enviado por el Gobierno al Congreso de los Diputados, además de no atender la solicitud de la directora general de RTVE, Mónica Ridruejo, para que el Estado asuma la mitad de la deuda acumulada por el ente -264.000 millones de pesetas al final del actual ejercicio-, reduce la subvención pública directa que se había anunciado tras la última reunión del Consejo de Ministros. La que figura en el proyecto de presupuestos es de 11.123 millones de pesetas, frente a los 15.000 millones mencionados el pasado viernes por el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Rodríguez.Fuentes de la Secretaría de Estado de Comunicación entienden que ha podido producirse un malentendido. La diferencia entre la subvención adelantada el viernes por Rodríguez y la recogida en el proyecto de presupuestos enviado al Congreso podría deberse a un simple error o una mala interpretación de la exposición de Rodríguez, ya que 15.000 millones es precisamente la diferencia entre lo que solicitaba RTVE (casi 26.000 millones) y lo que va a conceder el Gobierno (algo más de 11.000 millones).

Más información
La 'autoridad audiovisual', pendiente desde 1995
Ahora, el debate

No es ésta la única sorpresa producida por el proyecto de presupuestos del Estado. La siguiente viene de las pérdidas de explotación previstas para el año próximo: 148.000 millones, esto es, 28.000 millones más de lo estimado por la dirección del ente público en la propuesta de presupuesto de RTVE presentada al Consejo de Administración del ente antes de su envío al Gobierno.

Lo cierto es que entre las previsiones del Gobierno y las de la dirección de RTVE para el próximo año, existen notables diferencias.

Así resulta que donde el equipo de Ridruejo aseguraba que RTVE precisa para funcionar 209.909 millones de pesetas, el Gobierno contempla en realidad un presupuesto de 251.953 millones.

Con tales previsiones, según recoge el proyecto de presupuestos, se conseguirá en TVE "un share (cuota de pantalla), del 33% para la suma de La Primera y La 2, mientras que el share de inversión publicitaria previsto es sólo del 29%". Traducido, TVE ingresará en 1997 por-publicidad 63.999 millones de pesetas, 7.000 menos que en 1996. En conjunto, los ingresos del grupo RTVE apenas si cubrirán el 30% del presupuesto total.

La disparidad entre las cifras presentadas por RTVE, las anunciadas por Rodríguez y las finalmente recogidas en los presupuestos ha causado desconcierto en RTVE, que ha anunciado para hoy una explicación de lo sucedido.

Según las primeras indagaciones de este periódico, podría ocurrir que las abultadas diferencias entre las previsiones presupuestarias del Gobierno y de Radio Televisión tuvieran su origen en la previsión final de endeudamiento del ente para este año, 264.163 millones de pesetas, cifra que supera aproximadamente en 40.000 millones la cifra prevista por el anterior equipo directivo de Jordi García Candau y que, además, tenía autorizada RTVE para endeudarse este año. Esa diferencia coincide, aproximadamente, con el incremento global del presupuesto del ente público que figura en el proyecto enviado por el Gobierno a las Cortes.

De hecho, el proyecto de presupuestos remitido por el Gobierno a las Cortes fija en 176.856 millones el límite máximo de nuevo endeudamiento que RTVE podrá contraer (véase EL PAIS de ayer), con lo que la cifra global de endeudamiento al final del próximo ejercicio podría situarse en torno a los 425.000 millones de pesetas

Reunión del Consejo

El Consejo de Administración de RTVE tiene previsto celebrar una reunión el próximo martes para analizar la situación provocada por la negativa del Gobierno a asumir parte de la deuda del ente. Todos los consejeros, a excepción de los nombrados a instancias del Partido Socialista, apoyaron en su momento el anteproyecto de presupuestos elaborado por el equipo de Mónica Ridruejo.En la exposición de razones que esgrimen seis de los doce consejeros para celebrar la reunión se señala que "de ser cierto el rechazo del Gobierno a subvencionar el funcionamiento de Radio Televisión Española y a asumir un 50% de su deuda [unos 132.000 millones de pesetas], se conduciría al ente a una situación muy delicada a corto plazo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_