_
_
_
_

Cela asegura que es uno de los escritores más censurados

Xosé Hermida

Las curiosidades escondidas en sus manuscritos, su parca producción como dramaturgo, su más conocida obra poética y, por supuesto, el análisis de sus novelas más célebres ocuparán las sesiones de trabajo de un curso de verano sobre Camilo José Cela que ayer se inició en la fundación que lleva el nombre del escritor gallego en Iria Flavia, La Coruña. Cela estuvo presente en la inauguración y tuvo tiempo de contar algunas anécdotas de sus forcejeos con la censura de Ia posguerra. "Soy uno de los autores más censurados", explicó el Nobel, "pero nunca he presumido de ello. A algunos escritores les gusta sentirse perseguidos, y a mí me horrorizó siempre".Las dificultades para preservar los textos literarios del celó inquisidor de las autoridades franquistas fueron evocadas involuntariamente por el catedrático y rector de la Universidad de Santiago, Darío Villanueva, quien presentaba las conclusiones de un estudio sobre el manuscrito y la primera copia mecanografiada de La familia de Pascual Duarte, documentos donados por el propio Cela a la fundación. Villanueva dio cuenta del arduo trabajo de un escritor extraordinariamente minucioso y perfeccionista, que durante el año que medió entre la conclusión de la novela y su publicación no cesó de introducir correcciones para pulir el estilo.

El escritor evocó las dificultades iniciales para distribuir esta obra y, sobre todo, La colmena, que llegó a venderse en Madrid en una librería agrícola compartiendo escaparate con tratados sobre las costumbres de las hormigas. "No se publicó la versión íntegra", relató Cela, "hasta que Manuel Fraga llegó al Ministerio de Información y Turismo, y me llamó para decirme que lo que estaba ocurriendo era un disparate".

El primer conferenciante del, curso fue el académico Alonso Zamora Vicente, presentado por Cela como su "hermano". Zamora Vicente atribuyó al autor gallego el mérito casi exclusivo de "poner en marcha la literatura en España" tras la guerra civil.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Xosé Hermida
Es corresponsal parlamentario de EL PAÍS. Anteriormente ejerció como redactor jefe de España y delegado en Brasil y Galicia. Ha pasado también por las secciones de Deportes, Reportajes y El País Semanal. Sus primeros trabajos fueron en el diario El Correo Gallego y en la emisora Radio Galega.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_