_
_
_
_
POLÍTICA CIENTÍFICA

Reducción del presupuesto de física de partículas

La participación de grupos españoles en los experimentos del LHC, el próximo gran acelerador de partículas que se está preparando en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN, junto a Ginebra), puede verse seriamente comprometida debido a la acuciante escasez de dinero en el Programa de Física de Altas Energías español.El presupuesto para este apartado del Plan Nacional de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico se ha reducido en un 10% respecto al del año pasado, y no se ha podido atender el incremento de un 40% solicitado para hacer frente a las necesidades de los ocho grupos experimentales españoles implicados en el LHC. En total, 400 millones de pesetas aprobó la semana pasada la comisión de selección de proyectos del programa de altas energías, frente a los 430 millones de 1995 y a los 600 formalmente solicitados este año.

Como mucho, los equipos del LHC dispondrán de 160 millones de pesetas, en lugar de los 380 que habían pedido, para intentar. no perder totalmente el tren del nuevo acelerador frente a los grupos de los demás países, ha explicado Manuel Aguilar, gestor del Programa Nacional de Altas Energías. Esto supone hacer drásticos recortes en todos los proyectos de fisica de partículas y astrofísica.

Por otra parte, esta participación española en el LHC está en el aire, ya que Enrique Trillas, secretario general del plan nacional hasta su cese con el nuevo Gobierno, no firmó los documentos correspondientes con el CERN. Se da la circunstancia de que Trillas es el delegado español en el laboratorio de Ginebra.

Tampoco aprobó Trillas fondos para el Programa de Altas Energías en 1996; hace más de un año, informa Aguilar, se transfirieron 400 millones de pesetas al CSIC para esta- área de investigación, y con ellos se financiarán los proyectos de 1996.

Transferencia

La gestión del programa ha pasado este año de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología al CSIC, y esta transferencia ha supuesto cambiar el mecanismo de elección del comité de selección de proyectos. Los expertos, españoles y extranjeros, que cada año evalúan los programas de investigación y deciden acerca de su financiación se han seleccionado ahora con una propuesta hecha al presidente del CSIC, quien, de acuerdo con el secretario general del plan nacional, somete la lista al visto bueno del secretario de Estado de Universidades e Investigación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_