_
_
_
_
ECOLOGÍA

Acuerdo de 14 países para no verter cloro al Mediterráneo

Catorce países ribereños del Mediterráneo, entre ellos España, firmaron ayer en la localidad siciliana de Siracusa (Italia) un protocolo por el que se comprometen a ir eliminando -aunque sin fecha- el vertido en dicho mar de 12 sustancias derivadas del cloro y altamente peligrosas. El acuerdo fue calificado de "satisfactorio" y de "muy avanzado" por los representantes de las organizaciones ecologistas Greenpeace y Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF).Las sustancias proscritas, bautizadas como "la docena sucia", son, sobre todo, plaguicidas: aldrín, endrín y dieldrín, clordano y heptacloro, DDT, dioxinas cloradas y furanos, exaclorobenceno, merex, PCB y toxafeno. Muchas de ellas, como el DDT, ya están prohibidas en algunos de estos países.

Todas plantean graves riesgos para la salud, al ser consideradas cancerígenas. Así, endrín y dieldrín pueden provocar cáncer de hígado y de pulmón o esterilidad; el DDT deprime el sistema nervioso central y puede provocar cáncer de hígado y de páncreas; y dioxinas y furanos debilitan el sistema inmunológico.

El acuerdo presenta la novedad de que se extiende también a todas las cuencas fluviales e introduce el concepto de prevención a través de la reconversión tecnológica. Pero, como otras medidas anteriores adoptadas en el mismo campo, deja bastantes interrogantes sobre el modo en que se financiarán los elevados gastos que comporta la renuncia a producir estos productos peligrosos y sobre el tipo de controles que se aplicarán a la ejecución del acuerdo.

La Dirección de Medio Ambiente de la Unión Europea ha prometido 300 millones de ecus (47.000 millones de pesetas), cifra que queda muy por debajo de las necesidades.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_