_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El debate de ideas

Joaquín Estefanía

Los tres problemas principales con los que tendrá que lidiar el nuevo Gobierno, sea éste del signo que sea, son los siguientes:- Aprobar el examen de 1998 para entrar en la Europa de la moneda única: se realizará en función de los presupuestos de 1997, que han que ser presentados el 30 de septiembre de 1996. El Ejecutivo que se constituya en mayo tiene seis meses, no sólo para elaborar su presupuesto, sino para aprobar las reformas estructurales necesarias para lograr un déficit del 3% del PIB. En septiembre próximo, los mercados le van a sentenciar.

-Hacer una reflexión sobre lo sucedido en Francia y. otros lugares y actuar en consecuencia: ¿van a mantener los sindicatos la misma moderación que han tenido hasta ahora?

Más información
De la transición a la moneda única

-Una política antiterrorista que termine con ETA y con las nuevas formas de bandillaje juvenil, que limitan la convivencia social y destruyen el patrimonio público. Carlos Solchaga planteaba estos interrogantes en la mesa redonda sobre Dieciocho años de economía, convocada por Canal + con los seis grandes responsables económicos de la democracia y que se emitirá en abierto hoy a las tres de la tarde. En ella, Fuentes Quintana., Abril Martorell, García Díez, Boyer, Solchaga y Solbes inician un verdadero debate de ideas sobre los problemas que interesan a los ciudadanos y sus posibles soluciones. En las intervenciones cuesta a veces identificar quiénes fueron los vicepresidentes económicos de UCD y quiénes los ministros de Economía socialistas.

Solchaga -quizá, junto a Abril Martorell, los personajes más políticos (en el sentido noble del término) de la mesa redonda- recuerda que quien gobierne próximamente, sea Felipe González o Aznar, tiene seis meses para aprovechar la última oportunidad de estar en la primera división europea. García Diez amplió el plazo ("El Gobierno que viene tiene 18 meses para preparar el examen"), pero advirtió de uno de los aspectos en los que insisten una y otra vez los seis responsables económicos: "Dudo que la opinión pública esté suficientemente bien informada de que hay que tomar decisiones difíciles".

La mesa redonda, grabada en diferido el pasado lunes, no disponía aún de la prospectiva de la OCDE para los años 1996 y 1997, ni los datos sobre el crecimiento del tercer trimestre del año, hechos públicos por el INE. Estas cifras demuestran la dificultad para pasar los números de la convergencia. La OCDE añade el componente psicológico de la economía : en el conjunto de la UE la confianza en el futuro ha bajado ocho puntos en las empresas y un punto en los hogares; en Alemania (uno de los dos países que hoy cumplen los criterios de Maastricht) y Francia, ese pesimismo es más perceptible. El recorte de los subsidios, la disminución de empleos públicos, la persistencia del desempleo y la perspectiva de que los años venideros han de ser duros, induce a frenar inversiones en el caso de las empresas, y a ahorrar a nivel doméstico; la producción y el consumo se ven afectados por el fenómeno, lo que puede desembocar en una recesión fabricada a base de confianza. Por todo ello, tan importante como cumplir las condiciones de Maastricht es convencer a los ciudadanos de la necesidad de las mismas; o plantear alternativas al camino iniciado, con argumentos, sin demagogias ni fundamentalismos. Así, el déficit democrático deviene en una cuestión de primer orden no sólo desde el punto de vista político, sino desde el estrictamente técnico o económico. El debate de ideas organizado en Plusvalía es un buen ejemplo. Se lo recomiendo, aunque sea Nochebuena.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_