_
_
_
_
43 FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN

Nace 'Cinemanía' una revista para un arte sin fronteras

La actriz Emma Thompson presentó el primer número de la nueva publicación

Rocío García

Cinernanía nació ayer con el propósito declarado de renovar el panorarna de las publicaciones cinematográficas a través de una visión puramente periodística del mundo del cine y la búsqueda de un tratamiento plural, sin fronteras. Bajo esta filosofía, el primer número de esta nueva revista fue presentado por la actriz británica Emma Thompson en el Festival de Cine de San Sebastián. Editada por Progresa, del grupo PRISA, Cinemanía tendrá un precio de 500 pesetas y una periodicidad mensual.

ROCÍO GARCÍA, Emma Thompson sedujo a todos los asistentes a la presentación con su sencilla elegancia y su espontaneidad. Comentó que estaba encantada por la acogida recibida en Sart Sebastián donde ayer presentó la película Carrington. "Cinemanía", afirmó la actriz, "es una revista obviamente maravillosa que va a cuidar mucho el cine europeo, por encima de los éxitos norteamericanos, lo que será una buena cosa". Esta breve intervención fue acogida con aplausos y gritos de guapa por las numerosas personas que acudieron al hotel María Cristina de San Sebastián para celebrar el nacimiento de Cinemanía.Allí estaban directores de cine como Manuel Gutiérrez Aragón, Alex de la Iglesia y Montxo Armendáriz. El actor Paco Rabal, el músico británico Michael Nyman, distribuidores, productores y el director del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales, Enrique Balmaseda. También asistieron el presidente y el consejero delegado del grupo PRISA, Jesús de Polanco y Juan Luis Cebrián, respectivamente.

Joaquín Estefanía, director de publicaciones de PRISA, señaló que el amadrinamiento de Emma Thompson será una señal de suerte y que esta nueva revista es el último eslabón en los proyectos del grupo, que combina la información, la comunicación y la cultura.

La nueva publicación está orientada a todos los que aman el cine, sea cual sea su edad. Una espléndida Emma Thompson acapara la portada del primer número, que en sus 200 páginas recoge, entre otras cosas, algunos de los secretos y fotos inéditas de un álbum privado que realizó Pedro Almodóvar durante el rodaje de La flor de mi secreto, así como la recreación que ha hecho el norteamericano Tom Hanks de la incapacidad de alunizar de los astronautas del Apollo 13.

Con una tirada inicial de 125.000 ejemplares, Cinemanía nace con el objetivo de llegar al mayor número de aficionados a través de varias armas, como son la actualidad y su tono divertido e informativo. Aunque el primer número consta de 200 páginas, la media habitual rondará las 170.

Mirada plural

Cinemanía ofrece, en palabras de su director, Javier Angulo, "una mirada distinta y plural de lo que es el cine". "No es excluyente para nadie. Está dirigida a todos los que aman el cine, a los consumidores de la calle y a los de casa, sin olvidamos de los cinéfilos", señaló ayer Angulo, quien incidió en el carácter periodístico de la revista. "Nos interesa la actualidad, el cine que se prepara y el que viene. Pero nos interesa también lo que sucede detrás de las cámaras, los nombres de los que no aparecen en las luces de neón, así como los entresijos de la industria y, sobre todo, las historias humanas que ayudan a comprender y amar más el cine". Como asesores editoriales de la revista figuran Javier Rioyo y Antonio Albert, y como editor gráfico, Jordi Socías.

En un equilibrio de firmas de gente joven y otras más consagradas, la revista contará entre sus colaboradores habituales con Maruja Torres, Ángel Fernández-Santos, David Trueba, Ramón de España, Cayetana Guillén Cuervo, Carlos Boyero o Juan José Millás. Además, Cinemanía presentará todos los meses firmas invitadas. Así, en este primer número, el escritor Guillermo Cabrera Infante habla de los finales felices del cine en la sección Ultima Toma, destinada a grandes firmas; Arturo Pérez-Reverte escribe sobre su película favorita, Vida y muerte del coronal Blimp, dirigida por Michael Powell y Emeric Pressburger, y el periodista Iñaki Gabilondo hace una incursión en el recién estrenado filme El primer caballero.

El cine europeo de calidad y especialmente el español va a ser una de, las grandes apuestas de la publicación, "sin olvidar", señalan los responsables de la nueva revista, "que el norteamericano es parte fundamental en la industria cinematográfica mundial". El cine independiente y los cortometrajes gozarán de especial atención.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_