Editores catalanes aseguran que la Feria del Libro de Madrid les discrimina
Afirman que pagan casi un 100% más que los madrileños
Un importante incremento en las cuotas de participación en la Feria del Libro de Madrid ha techo estallar la polémica: un editor de Madrid, miembro de la Asociación de Editores de Madrid, paga 205.436 pesetas; un editor de fuera de Madrid, perteneciente a la Federación de Gremios de Editores de España, paga 391.400 pesetas. Ello afecta especialmente a los editores catalanes (alrededor del 50% de la edición española está en Barcelona), que han puesto el grito en el cielo.
Antonio López de Lamadrid, director de Tusquets, resume lo que muchos editores catalanes dicen: "Para los editores pequeños y medianos, con vocación de que sus libros en lengua española se vendan, o por lo menos que se vean, es desmoralizante verse marginados".Lo que ha provocado en parte la polémica, lo que más escuece, es el importante incremento de las cuotas respecto al año anterior: un editor de fuera de Madrid que en 1994 pagó 346.400 pesetas, paga, en 1995, 391.400 pesetas. Eso se debe, según Alberto Rodríguez de Rivera, secretario general de la comisión organizadora de la Feria de Madrid, al aumento de los costes de montaje (un 11%) y de publicidad (un 30%). Este mayor coste se carga en un 10% a los radicados en Madrid; un 15%, a los de fuera, y un 20%, a los no asociados.
Rodríguez de Rivera explica que la feria no trata de discriminar a nadie, pero que, lógicamente, las subvenciones que recibe del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid benefician a los editores madrileños. "Lo mismo pasa en otras ferias: se establecen diferentes cuotas". Y algo de razón tiene. La Feria de Barcelona, por ejemplo, también tiene diferentes tarifas.
Cuotas
La Feria de Madrid ha establecido para la edición de 1995, que se celebrará entre el 28 de mayo y el 11 de junio, siete cuotas diferentes. Los que más pagan son los libreros, editores, distribuidores, etcétera, que no pertenecen a asociación alguna: 508.808 pesetas. La de Barcelona no ha decidido aún sus cuotas para la edición de este año. Las de 1994 contemplan cuatro categorías: libreros de Cataluña (asociados a los gremios), 118.500 pesetas; editores de Cataluña (asociados), 181.500 pesetas; libreros, distribuidores y editores de fuera de Cataluña (asociados), 238.500 pesetas, y para los no asociados, 303.500 pesetas. Las tarifas de Barcelona son inferiores a las de Madrid y ello se debe a que hay más espacio y menos competencia. "No se puede comparar una con otra", coinciden todos: en Cataluña lo importante es el Día del Libro. La feria, a diferencia de la de Madrid, no tiene gran convocatoria.
La Feria de Madrid tiene un presupuesto de 182 millones de pesetas, de los que unos 100 se obtienen por las cuotas y el resto de aportaciones públicas (sólo 12 millones) y privadas. "Si no tuviéramos esas ayudas, el coste real subiría a 550.000 pesetas cada expositor. Hay, además, otro tipo de apoyo: el Ayuntamiento nos cede gratuitamente el espacio en el Retiro y se hace cargo también de la limpieza, de las vallas, etcétera", explica Rodríguez de Rivera. "Sabemos que la feria es un acontecimiento cultural muy importante y no queremos que sea localista. Por eso, pese a las presiones para reducir el número, seguimos manteniendo las 400 casetas, para que pueda estar todo el mundo".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.