_
_
_
_

Madrid busca apoyos para vencer a Ginebra en la batalla por la sede del Convenio de la Biodiversidad

Hoy se inicia la I Conferencia del Tratado en Bahamas

Los apoyos de otros países de la Unión Europea a la candidatura de España para acoger la sede del Convenio Mundial sobre Biodiversidad son escasos. Sólo Alemania y Portugal se inclinan a favor. Francia ya ha hecho saber su no. Este respaldo es considerado fundamental para conseguir traer a Madrid la sede definitiva de un convenio firmado en la Cumbre de Río (junio de 1992), que pretende proteger la diversidad biológica, de especies de flora y fauna y los ecosistemas que forman, del planeta, y que entró en vigor el 29 de diciembre de 1993, tras ser ratificado por 30 países. La primera reunión de este convenio, que comienza hoy en Nassau (Bahamas) y termina el 9 de diciembre, será fundamental para la elección de la sede.Ginebra, sede provisional del convenio desde enero de 1993, y Nairobi, sede del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), compiten con Madrid. Según fuentes de la delegación española, presidida por Cristina Narbona, secretaria de Estado de Medio Ambiente y Vivienda, la estrategia de los defensores de Ginebra es intentar que no se decida la sede en Nassau, para alargar la situación provisional y hacer ya muy difícil su cambio. El Gobierno suizo ha destinado más de 5.000 millones a la construcción de la Casa del Medio Ambiente, con el objetivo de albergar la sede del convenio, más la parte europea del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Ginebra obtuvo el año pasado unos ingresos de unos 370.000 millones de pesetas por albergar en ella organizaciones mundiales, como la sede europea de la ONU, de la que Suiza no es miembro.

Otros analistas han señalado que España, que cuenta por ahora con pocas posibilidades de conseguir la sede, está haciendo el juego del agravio; es decir, hacer ver que frustran una vez más sus intereses dentro de la ONU para acceder con mayor fuerza como opción para albergar el Convenio de Lucha contra la Desertificación, gestado este mismo año.

60.000 especies

España, con 60.000 especies animales, es el país de Europa occidental que cuenta con mayor biodiversidad, según datos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.La reunión de Bahamas debe decidir también el mecanismo financiero que haga posible el desarrollo del convenio -se estima que para ponerlo en marcha el primer año hacen falta más de 50.000 millones de pesetas-; que organización internacional desempeñará las funciones de Secretaría permanente; y cómo estructurar la cooperación científica y técnica. 99 países -entre ellos, los 12 de la UE, Japón, Canadá, China, Brasil, México y Venezuela- han ratificado este convenio. Entre los últimos en ratificar figuran Austria, Islandia, Kazajastán, Eslovaquia y Rumanía. Sin embargo, EE UU no ha dado este paso. La ratificación está paralizada por el Congreso de ese país, dadas las presiones de importantes grupos farmacéuticos. Según ha reconocido el director adjunto de la Agencia de Medio Ambiente de EE UU, William Nitze, esa industria ve en el convenio una amenaza a sus patentes extraídas de especies vegetales, ya que se trata de reconocer los derechos sobre ellas de los países donde crecen, el Tercer Mundo en su mayoría.

Catorce personas componen la delegación oficial española. En ella están José Ramón González Lastra, director general de Política Ambiental; Fernando Estirado, director del Icona; Juan Luis Muñoz de Laborde, subdirector general de Cooperación científica-técnica; y Santiago Castroviejo, director del Jardín Botánico de Madrid. La clausura de la cumbre coincidirá con el lanzamiento de la ONU de la década de los pueblos indígenas, pieza clave en la conservación de la biodiversidad.

Se calcula que en el planeta pueden existir entre 10 y 20 millones de especies distintas; de las cuales se han estudiado y analizado científicamente solamente 1,4 millones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_