_
_
_
_
Editorial:
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Educación y demografía

LA CONFERENCIA sobre Población y Desarrollo que mañana se inicia en El Cairo ha estado precedida de largas disputas que anticipan las dificultades que encontrará ese foro para consensuar un diagnóstico y un tratamiento para los problemas de la demografía y la pobreza. Presidida por idéntica preocupación, se celebró hace 20 años una conferencia en Bucarest y otra, hace 10, en México. Se trata de un cónclave político, no de un congreso técnico, y en ello residen tanto la importancia de la apuesta como sus peligros. Importante, porque una declaración final que comprometa, al menos moralmente, a los Gobiernos, es más que una sensata recomendación científica. Peligrosa, porque precisamente su condición política la tiñe de discursos altamente contaminados de intereses nacionales o ideologías encubridoras.El contradictorio discurso de Estados Unidos en estas tres convocatorias es un reflejo del problema. En 1974, las prédicas norteamericanas a favor de planes que redujesen la natalidad en los países subdesarrollados se interpretó como una astucia imperialista para menguar. futuros ejércitos populares. En México, quien cambió de óptica fue la propia Administración norteamericana, con un presidente, Ronald Reagan, en plena campaña doméstica contra el aborto y, por tanto, alineado con el Vaticano en la oposición al control de la natalidad. La panacea entonces era el mercado libre. Superada la política de bloques y con otro inquilino en la Casa Blanca, Estados Unidos acude a El Cairo con otro ánimo: el de buscar remedios a la multiplicación exponencial de la población.

Más información
Fuertes medidas de seguridad ante la Conferencia sobre Población

El Estado vaticano apenas ha modificado sus posiciones, pero sí ha cambiado de aliados: Estados Unidos en 1984, amplios sectores del islamismo ahora. El Vaticano ha hecho un esfuerzo extraordinario de movilización contra la conferencia. Según insiste, los proyectos de la ONU basan su lucha contra la superpoblación en el aborto.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

En realidad es ésta una conclusión injustificada. Porque el documento preparatorio es contrario a la utilización del aborto, como método de planificación, aunque plantea el problema del aborto clandestino como un grave problema de salud pública y respeta las legislaciones existentes que lo admiten, criticando la persecución penal de las mujeres que decidan recurrir a él. Y han hecho causa común con el Vaticano sectores islámicos radicales -y al menos dos éstados islámicos, Arabia Saudí y Sudán- que reaccionan principalmente en contra de la reivindicación de un trato igualitario entre los sexos y los esfuerzos de buscar una solución a la superpoblación por el medio más probado, la educación de la mujer.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_