El corto triunfo del 'sí' en el referéndum de Perú supone un revés para Fujimori

El escaso margen de apenas un 6%, un 53% de votos favorables contra un 47% en contra, según las últimas proyecciones no oficiales, con que se aprobó el domingo la nueva Constitución sorprendió en Perú y se considera un voto de castigo contra el estilo prepotente de gobierno del presidente Alberto Fujimori, de 54 años. El resultado del referéndum constitucional, a pesar de significar la aprobación del nuevo texto de la Constitución, resulta negativo para Fujimori, que había convertido la votación en un plebiscito sobre su gestión y llegó a pronosticar hace dos semanas que ganaría, con un 70% de votos.

Más información
Un país dividido en dos

A medida que avanzaba la noche del domingo el porcentaje de votos a favor de la nueva Constitución se redujo. Las primeras proyecciones, basadas en encuestas en boca de urna daban un 55% a los síes. Los cálculos, según muestras de mesas escrutadas, de tres institutos demoscópicos coinciden en que la aprobación a la nueva Constitución alcanzó como mucho un 53%.No existen cifras de participación electoral y sólo el diario conservador El Comercio forma en primera página, citar la fuente, que "hubo importante porcentaje de ausentismo, del orden del 27,4% a nivel nacional".

Si este porcentaje se confirma y a ello se añaden algo más de un 9% de votos blancos y nulos, según estima la empresa de sondeos Apoyo, no resulta tan descabellada la afirmación publicada ayer en un comunicado del Comité Cívico por el No: "De cada 10 ciudadanos peruanos sólo tres han aprobado el proyecto Constitucional. Esto significa que siete de ellos no están de acuerdo o no han concurrido a votar".

El Comité Cívico por el No constata: "Los resultados indican efectivamente una polarización. En aras de la estabilidad política, la paz y el desarrollo del país es imprescindible que hagamos esfuerzos reales para encontrar una salida democrática a esta situación por la que hoy atraviesa el país".

Fujimori y sus partidarios consideran que Perú ha aprobado una Constitución moderna que permitirá sacar al país de la crisis e interpretan como un éxito que después de tres años y medio de dura política económica de ajuste el pueblo haya dado una mayoría a una Constitución de 206 artículos con ideología neoliberal.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los del no exigen ya una Constitución democrática que incluya la no reelección presidencial, gratuidad de la enseñanza, efectiva descentralización y autonomía regional y municipal y abolición de la pena de muerte. En definitiva, los del no piden una vuelta a la tortilla, algo que resulta inviable, porque la Constitución ha quedado aprobada y se ha legitimado el régimen fujimorista tras la transgresión y el atropello cometido con el fujigolpe del 5 de abril del año pasado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS