_
_
_
_

Termina en Tarragona un congreso sobre las ciudades romanas

Los estudios arqueológicos sobre la antigua Hispania, nombre con que denominaban los romanos a España, se han convertido en una referencia para las investigaciones del resto del mundo clásico. Éste es uno de los resultados del XIV Congreso de Arqueología Clásica, celebrado la pasada semana en Tarragona y dedicado a las ciudades en el mundo romano, según recogen las conclusiones presentadas el pasado sábado en el acto de clausura del encuentro.

De los trabajos presentados en el congreso se concluye que no existe un modelo universal de ciudad romana, sino que hay muchas ciudades diferentes, condicionadas por la geografía y la cultura existente antes del asentamiento romano. A la revalorización de los sustratos prerromanos han contribuido de forma importante los estudios arqueológicos de más de 50 ciudades de Hispania, que han permitido superar la visión tradicional de que cada ciudad es una pequeña réplica de Roma.

Según Marc Mayer, catedrático de la Universidad de Barcelona y uno de los redactores de las conclusiones del congreso, esta aportación se debe al gran desarrollo urbanístico de los últimos años en España, que ha permitido a los arqueólogos seguir de cerca las obras en el subsuelo de las ciudades y sacar a la luz muchos materiales.

Pero si no hay un modelo único de ciudad, los estudios apuntan a que sí son universales sus elementos formales, en especial los decorativos, como capiteles, columnas o mármoles.

Otras aportaciones permiten diferenciar el funcionamiento y la vida de cada ciudad. Esta nueva visión, menos monumentalista, requiere la colaboración entre arqueólogos y especialistas de otras ciencias, como la antropología o la sociología.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_