_
_
_
_
EL DEBATE SOBRE EL PARO

La oposición pide menores tipos de interés y medidas efectivas de reactivación industrial

La práctica totalidad de los grupos de la oposición coincidieron ayer en la defensa de menores tipos de interés y de una política activa de reactivación industrial como complemento al paquete de medidas que presentó el presidente del Gobierno, Felipe González. Éste replicó que la reducción de intereses depende del "control de la inflación y de la reducción de los tipos de interés en Europa", y añadió que espera que ambas se produzcan pronto. A cambio, opina que la política industrial ya es suficientemente activa, por lo que replicó a cualquier solicitud adicional con una frase de los hermanos Marx: "De acuerdo, y dos huevos duro", afirmó.

Más información
El debate del estado de la nacion se celebrará hacia el 20 de abril
Anguita cree totalmente inútil la propuesta si no cambia la política económica
15.000 sindicalistas gallegos protestan contra la crisis
Un poco de animación después del tedio
Nacionalistas y CDS exigen a González un pacto de solidaridad
González y Aznar no ofrecieron nuevas medidas esperanzadoras para reducir la cifra de parados

El presidente del Gobierno limitó la eficacia de cualquier medida para crear empleo, incluidas las de su Gabinete, a que "cambie el ciclo económico". En su opinión, "hasta que no haya una recuperación de la tasa de crecimiento será muy difícil generar empleo de manera sostenida".El líder del Partido Popular, José María Aznar, considera que "el desastre del desempleo" es el resultado de la política económica del Gobierno. En su turno de réplica dijo que su grupo ha enumerado las políticas activas "necesarias" en una serie de intervenciones parlamentarias del mes de febrero. Aznar pidió "otra política económica" que "se base en la economía real" y "apoye el tejido industrial", en lugar de "estar dispuesto a desmantelarlo en cada momento". Esa alternativa, añadió, debería preocuparse "por las pymes y por el campo español".

El portavoz del grupo Catalán, Miquel Roca, atribuyó a los altos tipos de interés, y a la ausencia de estímulos al ahorro y a la inversión, "el grave problema de que no se genere empleo en España". Esos tipos de interés llevan, en opinión de Roca, a que "la rentabilidad media de las inversiones sin riesgo -como la compra de letras- más que duplique a la de las inversiones con riesgo". Roca añadió que "hay que proteger, sin rubor, como hacen todos, la producción agraria"

Julio Anguita, coordinador de Izquierda Unida, integró en un paquete único los tipos de interés y la política industrial con la conocida frase de que "hace falta un giro de 180 grados en la política económica del Gobierno". Sentenció que "hay que empezar por reconocer lo inútil y nocivo que es el plan de convergencia".

Los tipos de interés y la política industrial fueron -junto a la petición de un amplio pacto social- el eje de las propuestas de Emilio Olabarría, portavoz del PNV. Solicitó una "ligera dulcificación de la política monetaria" -es decir, la bajada de los tipos de interés- pues, a su juicio, el equipo económico del Gobierno se asemeja a "un instituto para la defensa de la fé". Olabarría también exigió "las reconversiones pendientes en sectores clave como el siderometalúrgico o el naval".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_