_
_
_
_

Satisfacer al Reino Unido

La cumbre tenía sobre la mesa dos asuntos que pasaron a segundo plano del interés general en. el curso de la acalorada disputa sobre las exenciones reclamadas por Dinamarca para permitir que la Comunidad Europea siguiera adelante sin traumas y sobre el renglón presupuestario, convertido en cuestión de todo o nada por los cuatro países de la cohesión a cuya cabeza se colocó España. Susbsidiariedad y transparencia son, sin embargo, cuestiones capitales para que los británicos den su sí a Masstricht. Así como los daneses creen estar ahora en condiciones de aceptar Maastricht con mayo como fecha límite, el Reino Unido no se ha comprometido a ningún calendario y a John Major le corresponde ahora convencer a sus compatriotas de que ha conseguido salvaguardias contra lo que ellos perciben como el insaciable centralismo de Bruselas.

Más información
Los populares e IU restan valor a los resultados de la cumbre para España
Los partidos de oposición daneses apoyan sin entusiasmo las concesiones de la CE
La cumbre de Edimburgo permite que Maastricht sobreviva sin eliminar todos los focos de conflicto
"Todos "están contentos"
Mercados y divisas

Subsidiariedad. El Tratado de Maastricht convirtió en concepto justiciable este principio de la doctrina social de la Iglesia católica, que implica afinar bien sobre quién debe tomar las decisiones, el Estado o la Comunidad Europea. La presidencia británica lo convirtió en caballo de batalla en su pugna por recortar los poderes de la Comisión Europea. Al fin ha quedado en una, declaración políticamente inofensiva sobre el método de toma de decisiones y en el propósito de evitar normas inútiles o incluso objeto de rechifla.

Transparencia. Ha sido una de las palabras sortilegio de la presidencia semestral británica. Todo en la CE debe ser más transparente a partir de ahora, para evitar que el ciudadano perciba la Comunidad como algo alejado y ajeno. La receta de la transparencia implicará que, a partir de ahora, algunos Consejos de Ministros de la CE se celebren abiertos al público, y que en determinadas circunstancia se publiquen los resultados de las votaciones. También se han dictado instrucciones para que la legislación de la CE sea más clara, simple y accesible por parte de los ciudadanos.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_