_
_
_
_

La madre Tierra

En bastantes idiomas las palabras que designan la tierra y la madre son parecidas. De hecho, la relación directa de las mujeres con la maternidad y con el suelo es el gran motor del mundo. Aunque los datos macro económicos las ignoren casi siempre, las mujeres son las autenticas protagonistas e a economía y la educación, sobre todo en las tres cuartas partes de la humanidad, es decir en los países subdesarrollados. Una africana que acude cada día al pozo o al horno tiene una importancia real mucho mayor que una secretaria europea: en el Senegal rural -no precisamente el país más pobre- la mujer pasa 17,5 horas a la semana sacando y acarreando agua. El Informe de la ONU, Situación de la mujer en el mundo, plantea fenómenos que siempre han existido, pero a los que sólo modernamente se empieza a prestar atención: por ejemplo la relación entre la vida y el trabajo de las mujeres y el medio ambiente. Ecología, agricultura, ganadería, lactancia, sanidad, hábitos familiares se imbrican en un todo.

Más información
La mitad del infierno

Demografía

El informe no desdeña la denuncia de la segregación de las mujeres en el trabajo y la discriminación salarial -un fenómeno que califica de persistente en todas partes-, así como el hecho de que "a menudo las actividades de la mujer no se tienen en cuenta"; pero va a las raíces del nuevo debate medioambiental cuando señala que, en el mundo subdesarrollado, las mujeres son quienes se encargan de proveer agua, alimentos y combustible. Y, por supuesto, las mujeres casi nunca participan en la adopción de las decisiones y las prácticas importantes que afectan directamente al medio ambiente y sus necesidades de recursos".

El informe no es pesimista sobre la demografía. En todo el mundo las mujeres tienen menos hijos que hace 20 años. Las tasas de fecundidad han descendido por doquier, excepto en el África subsahariana. El uso de anticonceptivos ha aumentado, pero "dista mucho de ser corriente en gran parte de. África y de Asia". En el mundo desarrollado, hay un 1,8 nacimientos por mujer: en Cuba, que no pertenece económicamente a ese mundo, un 1,7. Pero la media africana es de 6,2. Y en sitios como Bangladesh el 73% de las mujeres se casan antes de los 15 años, y un 21% tiene por lo menos un hijo antes de esa edad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_