_
_
_
_

23 eurodiputados piden que Dinamarca no presida la CE en enero

Lluís Bassets

Un grupo de 23 diputados europeos ha solicitado a la Mesa del Parlamento Europeo que Dinamarca no pueda presidir la Comunidad Europea durante el primer semestre de 1993, debido al resultado de su referéndum sobre Maastricht. Lo que hasta ahora había sido una simple conjetura, expresada inmediatamente después de la consulta danesa, puede adquirir la fuerza de una resolución parlamentaria sin efecto legal pero con valor político, en caso de que la Mesa del Parlamento Europeo acepte la propuesta y que ésta obtenga una mayoría suficiente.Los 23 diputados firmantes de la moción piden que sólo los países que han ratificado Maastricht puedan presidir la Comunidad. El ejercicio de la presidencia "puede comportar contradicciones que comprometan la ratificación", argumentan.

La representación permanente de Dinamarca en Bruselas ya ha distribuido el calendario de su presidencia, en el que se fijan las fechas de las reuniones de los Consejos de Ministros y del Consejo Europeo. Su Gobierno y su Parlamento han dado a conocer algunas de las líneas programáticas de su presidencia, que quiere volcarse en la proyección de la Comunidad Europea hacia el centro y el Este de Europa.

Dinamarca desea precisamente, acentuar el perfil de la política exterior de la CE y dinamizar la CSCE (Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa).

Los ciudadanos de la Comunidad Europea (CE) apoyan con menor intensidad la idea de la unidad europea este otoño que hace dos años, según el sondeo Eurobarómetro. En la actualidad, un 73% se muestra favorable a la unión frente al 81% en otoño de 1990.

Esta caída es especialmente fuerte en el Reino Unido (9 puntos) y en los nuevos lánder alemanes (10 puntos). En 10 de los Doce -Dinamarca y Reino Unido son la excepción- hay mayoría a favor de Maastricht. La mayor de todas está en Italia (85%) y la menor, en Francia (54%). En España, el 68% de quienes tienen opinión está a favor, pero el 50% de los españoles no sabe qué pensar.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Bassets
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_