_
_
_
_

La literatura mexicana, protagonista de la Feria de Francfort que se inaugura mañana

Más de 50 escritores del país, encabezados por Octavio Paz, desembarcarán en la ciudad

La Feria de Francfort vuelve un año más. Con sus récords imbatibles de concentración de libros, las polémicas sobre su vigencia en la era del fax, con la resaca de la anterior edición dedicada a España, con México como protagonista y con la preocupación de la nueva Europa como fondo y, más en concreto en el caso alemán, de las relaciones entre el Este y el Oeste. Mañana, a las cinco de la tarde, se celebra el acto de inauguración con Octavio Paz como convidado estelar. El año pasado convocó a 255.000 visitantes. Este año se esperan más.

Más información
Las cifras del gigante

El hecho de que México sea este año tema central en Francfort se debe, en parte, a las ganas de subrayar que estamos en el año del V Centenario y, en parte, a los problemas de lo que fue la Unión Soviética. Porque era a la ex URSS a quien le correspondía, en principio, suceder a España como país protagonista de la feria. Sus múltiples problemas, sin embargo, la forzaron a declinar la invitación.La organización pensó entonces en México, lo que suponía el contratiempo de situar a una misma lengua, el castellano, como protagonista en dos ediciones seguidas, pero significaba también abrirse a la literatura de Latinoamérica, que despierta un gran interés en Alemania.

Bajo el. título México, un líbro abierto, el país centroamericano se ha volcado en Francfort, con una serie de debates con la participación de más de 50 autores mexicanos, exposiciones e incluso una muestra central, dividida en dos partes se celebrará en el Pabellón de México y muestra los orígenes del México antiguo y la vigencia del México actual, con especial atención a la industria editorial, a las fiestas y ritos y al fomento de la lectura en lenguas indígenas.

Autores

Entre los autores desembarcados en México los hay de todos los campos. La estrella, sin duda, es Octavio Paz. Si el Nobel español, Camilo José Cela, falló el año pasado, cuando España era el tema central, Paz ha confirmado su presencia este año. Carlos Fuentes, la otra estrella mexicana, estará sin embargo ausente. Según él, por problemas de agenda.Junto a Paz, habrá algunos de los autores mexicanos de más proyección. Ángeles Mastretta (Puebla, 1949), por ejemplo, autora del éxito Arráncame la vida (Alfaguara) -que descríbe la brutalidad del tiempo de Manuel Avila Camacho, presidente de México en los años cuarenta- y Mujeres de ojos tristes (Seix Barral). Estará también el poeta y novelista Homero Aridjis (Contepec, 1940), ex embajador de México en varios países europeos y autor de dos libros de éxito sobre la efemérides del Descubrimiento, 1492. Vida y tiempos de Juan Cabezón de Castilla y Memorias del nuevo mundo.

Otro autor mexicano presente en Francfort y conocido de los lectores españoles es Sergio Pitol (México, 1933), autor de siete libros de cuentos, el último de los cuales, Vals de Mefisto, fue editado en España por Anagrama. Pitol, que ha sido diplomático en Varsovia, Budapest, Moscú, París y Praga, goza de una justa fama por sus traducciones de Joseph Conrad, Henry James, Jané Austen, Witold Gombrowicz y Alexander Pilniak, entre otros autores.

También estará en Francfort Fernando del Paso (México, 1935), que alcanzó la consagración internacional con el éxito Palinuro en México, premio de Novela Ciudad de México en 1976, publicada en España por Alfaguara.

El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México, Rafael Tovar y de Teresa, será el encargado, el miércoles, de inaugurar los debates sobre la literatura mexicana con una conferencia sobre El universo de la literatura mexicana. Seguirán una serie de debates ya enfocados en temas puntuales. En La novela en México, por ejemplo, participarán José Agustín, Fernando del Paso, Salvador Elizondo y Sergio Pitol.

Como representantes del debate mexicano estarán José Joaquín Blanco, Enrique Krauze y Carlos Monsiváis. En poesía, aparte de Octavio Paz, que no participará en los debates, estarán Homero AridJis, Efraín Bartolomé, Elsa Cross, Alí Chumacero, David Huerta, Eduardo Lizalde y Jaime Sabines.

Habrá también debates sobre la crítica en México, literatura infantil y juvenil, cultura popular, teatro y la nueva poesía mexicana. México ha organizado también un ciclo de cine y exposiciones, entre las que destacan la dedicada al Arte contemporáneo en México y la de Frida Kahlo, con fondos del Whitney Museum de Nueva York.

La mexicanización de Francfort seguirá con varias fiestas amenizadas por mariachis y con una gran gala, el próximo domingo, con la actuación del tenor mexicano Francisco Araiza.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_