_
_
_
_

Los socialistas se quedan solos en la defensa del plan de ajuste aprobado por el Gobierno

Los socialistas se han quedado solos en la defensa de las medidas del plan de ajuste que aprobó el martes el Gobierno. Sus aliados en los debates parlamentarios, Convèrgencia i Unió y el Partido Nacionalista Vasco, criticaron ayer con dureza el plan de ajuste y anunciaron, por tanto, que no podrán respaldarlo el (lía 28. El presidente del Gobierno, Felipe González, asumió ayer que las medidas "se aceptarán mal y serán criticadas desde muchos sectores", y anunció que se verán acompañadas el próximo año por un presupuesto "de carácter seriamente restrictivo".

Más información
Aznar pide elecciones anticipadas y Anguita quiere que González se someta a una cuestión de confianza

Las críticas que esperan González y Solchaga no se han hecho esperar. Como muestra gráfica, el ministro fue recibido ayer en el Congreso con un sonoro pataleo desde las filas del PP. Los diputados populares hicieron también un conato de pataleo cuando entró el presidente que se esfumó como por arte de magia ante la mirada de éste.En la línea de críticas, el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, aseguró ayer, según Efe, que algunas de las medidas aprobadas para reducir el déficit público "arruinan la moral y la confianza del país". Pujol adelantó que el Grupo Parlamentario Catalán no las apoyará en el Congreso.

Julio Anguita, coordinador de Izquierda Unida, quiere que González se someta a una moción de confianza y desea también que dimita Solchaga junto a todo su equipo.

Los empresarios -que según la CEOE "han venido manteniendo hasta ahora una actitud de cooperación y colaboración"- "se sienten defraudados". La patronal considera que "después de estas medidas salta por los aires el programa de convergencia y nadie puede mantener ya la credibilidad con las orientaciones y objetivos establecidos en el mismo". Los sindicatos critican el freno a la actividad económica que conlleva el ajuste y acusan de todos los males presentes y futuros a la política económica del Gobierno.

Los partidos nacionalistas, habituales aliados del PSOE en el Parlamento, también rechazaron ayer el plan de ajuste. "No podemos apoyarlo", sentenció Miquel Roca, de CiU. Desde el PNV, Iñaki Anasagasti declaró que las medidas son "incomprensibles y absolutamente inaceptables". A su juicio, además, "consagran el error del Gobierno en sus previsiones".

Cierre de filas

Este cúmulo de rechazos contrasta con la decisión oficial del PSOE de cerrar filas con el Gobierno. El portavoz del grupo parlamentario socialista, Eduardo Martín Toval, anunció ayer el respaldo de su grupo y calificó las medidas de "adecuadas" aunque "desagradables". Toval añadió que el Partido Socialista y se han planteado "la pérdida o consecución de popularidad sino la necesidad de velar por los intereses del país".

El Gobierno va a necesitar esta muestra de disciplina socialista pues ya ayer el presidente anunció que el plan de ajuste vendrá acompañado, el próximo año, por un presupuesto "de carácter seriamente restrictivo". En el acto de juramento del nuevo gobernador del Banco de España, Felipe González afirmó que "se adoptarán otras medidas al elaborar los Presupuestos Generales del Estado para 1993, que tendrán un carácter seriamente restrictivo, además de llevar a cabo las reformas estructurales que incrementen la competitividad de la economía española".

El presidente se mostró firme al defender los acuerdos tomados por el Gobierno y al defender políticas de ajuste. "No nos dejaremos arrastrar por coyunturas electorales más o menos agobiantes", afirmó.

González, en la misma línea que Solchaga el martes, defendió la necesidad del ajuste para garantizar que la economía "podrá engancharse a la recuperación económica internacional cuando ésta se produzca". El ministro Solchaga fechó esa recuperación para 1994.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_