_
_
_
_

El presidente del Club de Roma advierte que "Ia vida está amenazada"

El Círculo de Lectores inaugura un nuevo centro cultural en Madrid

"El planeta, la biosfera toda, está enfermo y, por tanto, la vida está seriamente amenazada", dijo el presidente del Club de Roma, Ricardo Diez Hochleitner, en la inauguración, el miércoles, de un ciclo sobre La vida amenazada y también del nuevo centro cultural del Círculo de Lectores en Madrid. Los autores del informe del Club de Roma La primera revolución global, sir Alexander King y Bertrand Simeider, advirtieron igualmente del inminente abismo al que se enfrenta la humanidad si no se pone remedio a algunos graves problemas. El acto fue presidido por la reina Sofía.

"Donde de verdad radica el mal es en el propio hombre, porque está enfermo en su corazón y en su mente mientras no quiera ver en toda su dimensión real el daño acumulado, especialmente a lo largo del siglo en curso, y no reconozca la urgente necesidad de cambiar de actitud y comportamiento", dijo Díez Hochleitner. Tal como recordó sir Alexander King, presidente de honor del Club de Roma, ésta es una asociación de unos cien intelectuales de todo el mundo y variada formación, que ha realizado 20 informes sobre los problemas del futuro de la humanidad. El informe más reciente, La primera revolución global, puede convertirse, según Hans Meinke, presidente del Círculo de Lectores, en "la sombría profecía del juicio final". El mundo parece haber abrazado el modelo de desarrollo industrial y de la economía de mercado, convertido en el becerro de oro universal", dijo Díez: Hochleitner. "Pese a que el mercado es un instrumento económico muy eficiente, no tiene sentido de justicia social ni se plantea sus efectos a largo plazo sobre el desarrollo social y sobre la economía global. (...) Tampoco tiene en cuenta los efectos sobre el medio ambiente (...) y, sin embargo, el mundo ha transgredido ya, probablemente de manera irreversible, algunos de los límites más sagrados de la naturaleza". Asistían, entre otros, Camilo José Cela, José María de Areilza, José Luis López Aranguren, José Luis Sampedro, y José Ortega Spotorno y Francisco Pérez González, presidente de honor y consejero, respectivamente, de este periódico.

Meinke recordó la parábola creada por el Club de Roma para despertar nuestras conciencias: en un estanque crece un lirio, que todos los días duplica su tamaño. En 30 días sus hojas cubrirán el estanque y sofocarán la vida. Cuando ya han transcurrido 29 días, nadie piensa en recortar las hojas, pues sólo ocupan la mitad del estanque. Pero al día siguiente será tarde. La explotación de la Tierra crece al ritmo del lirio, y el día número 29, el penúltimo, ha empezado ya.

Bertrand Shneider, secretario. general del Club de Roma, advirtió que el mundo se encuentra en el curso de cambios que serán tan trascendentes como mínimo como los de la revolución industrial, y son los que constituyen la revolución global de la que habla su libro. Entre otros cambios, mencionó la explosión demográfica, las alteraciones climáticas causadas por el abuso de los recursos, y unas progresivas diferencias entre ricos y pobres, "progresivamente intragables". Los conflictos del futuro serán más económicos que militares, y las fórmulas de solución, heredadas del pasado, poco prácticas.

Shneider abogó por la urgente necesidad de regresar a los valores espirituales que siempre han definido a Occidente y, en vísperas de la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, anunció la petición de que sea creado en la ONU un consejo de seguridad para la naturaleza, con igual participación de Sur y Norte y sin derecho de veto.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_