_
_
_
_

Las fundaciones rechazan el anteproyecto de mecenazgo

Hacienda asegura que Cultura está de acuerdo con el borrador

Rocío García

La subdirectora general de Tributos del Ministerio de Economía y Hacienda, Carmen Botella, dijo ayer desconocer posibles objeciones de Cultura al anteproyecto de Ley de Incentivos Fiscales a la Participación Privada en Actividades de Interés General, más conocido como ley de mecenazgo. En el curso de un encuentro sobre Fiscalidad de las Fundaciones celebrado en Madrid, las fundaciones rechazaron los aspectos fiscales del borrador, pidieron la desgravación total de las donaciones y criticaron la discriminación en relación con el régimen fiscal de las sociedades mercantiles. Estas observaciones se enviarán al Ministerio de Economía y Hacienda.

A preguntas de los periodistas, Carmen Botella, que intervino en el encuentro, dijo que "el anteproyecto se ha hecho de común acuerdo con Cultura", y aseguró que el borrador se presentará a la Comisión de Subsecretarios antes de fin de año. Sin embargo, fuentes del Ministerio de Cultura aseguraron ayer que no se había avanzado nada en el tema y que el borrador no se presentará a la Comisión de Subsecretarios sin un acuerdo medianamente pactado entre los dos departamentos.Las fundaciones se reunieron ayer por la tarde a puerta cerrada para debatir el borrador de la ley de Mecenazgo y remitir al Ministerio de Economía y Hacienda sus observaciones.

Los aspectos fiscales del borrador de la ley de mecenazgo centraron el encuentro convocado por el Centro de Fundaciones, asociación creada en 1978 y que agrupa a unas 200 de estas organizaciones de las 2.000 existentes en España. En el encuentro se hizo patente la alarma que ha creado entre las entidades con fines no lucrativos los aspectos fiscales del anteproyecto.

En presencia de Carmen Botella, -quien advirtió a los congregado que no venía a convencerles de sus ideas, sino únicamente a explicarles el anteproyecto- los representantes de las fundaciones criticaron duramente el anteproyecto de Economía y dibujaron un futuro nada prometedor en el caso de que todos los aspectos de la ley sigan adelante.

Prácticamente la totalidad de las intervenciones se centraron en lo que consideran el punto más conflictivo del anteproyecto, el artículo 3 apartado 3 que exige como requisito para disfrutar del régimen fiscal previsto en el borrador el destinar a la realización de los fines previstos en el apartado 1 de ese mismo artículo al menos el 90% de los rendimientos que obtengan.

Según señaló el director del Centro de Fundaciones, Antonio Sáenz de Miera, esto implicará la descapitalización de las entidades y su práctica desaparición en un futuro no muy lejano. "Lo más peligroso del anteproyecto es ese 90%. Si quedase vigente este porcentaje habríamos perdido el tiempo", dijo Joaquín Arias de la Fundación Barrié de la Maza. En este mismo sentido intervino el asesor fiscal Rafael Salazar que mostró su pesimismo sobre posibles cambios en el proyecto elaborado por Hacienda. "Realmente al autor del anteproyecto no le gustan nada las fundaciones", dijo.

En esta misma linea, las fundaciones calificaron de ficticias las exenciones en el Impuesto de Sociedades recogidas en el borrador y pidieron acogerse al régimen fiscal general en lugar de al regulado en el anteproyecto de ley, al considerarse discriminadas en relación con el régimen fiscal de las sociedades mercantiles.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_