_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Sobre Borges, 'traductor irregular'

En el suplemento Libros del domingo 15 de septiembre de 1991 aparece un comentario de M. García Posada sobre la labor traductora de J. L. Borges encabezado por un titular sorprendente: Borges, traductor irregular. El titular sorprende no tanto porque trate de menoscabar el crédito de Borges como traductor y poeta, sino por la debilidad de las pruebas en que este crítico basa su afirmación.Aduce como prueba de la ligereza traductora de Borges la pálida versión que éste ofrece de los primeros versos del Canto a mí mismo, de Walt Whitman: "Celebrate myself and sing myself, / and what I assume you shall assume...": "Yo me celebro, y yo me canto, / y todo cuanto es mío, también es tuyo...". Seguidamente la compara, para confirmar el yerro de Borges, con la versión que M. Ariniño publica en 1982 de los mismos versos: "Me celebro a mí mismo y a mí mismo me canto, / y cuanto yo asumo también lo asumirás...".

No soy un especialista en lengua inglesa, simplemente un admirador y lector del gran poeta argentino; quizá suficiente para percibir en la versión de M. Armiño algunos errores (a mi entender) que, contrariamente a la intención del autor del artículo, magnifican la versión de Borges.

En primer lugar, me parece que esta segunda versión incurre en un énfasis innecesario al reforzar el pronombre myself con la expresión a mí mismo. Más acertada me parece la primera versión al traducir el pronombre por lo que realmente significa: la forma reflexiva me, sin más. La anteposición del pronombre personal de primera persona en las dos proposiciones del primer verso compensa perfectamente el tono enfático del original.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

En segundo lugar, más grave me parece el error de traducir el verbo inglés to assume por el español asumir, como si ambos verbos, por su similitud gráfica (más que fonética), significaran lo mismo. Ciertamente, la raíz latina es la misma, súmere, o su derivado absúmere, cuyo significado en latín era tomar, tragar o aniquilar. En español pervive la significación de "tomar para sí o hacerse cargo de algo que supone responsabilidad o trabajo". En inglés significa "aceptar algo como verdadero sin necesidad de prueba, suponer, fingir y usurpar". La significación de ambos verbos es bien distinta, y su identificación es la causa del error en que habitualmente se incurre cuando se emplea en determinados contextos.

Por esta razón, apropiadamente, Borges evita el verbo asumir y emplea la forma cuanto es mío, menos confusa y mas proxima al sentido original.

Otra diferencia más observamos entre ambas versiones. Borges emplea el tiempo presente al traducir "you shall assume", en tanto M. Armiño calca la forma futura del original, añadiendo además un confuso matiz de obligatoriedad (que en determinados contextos aporta el futuro español) del que están exentos estos versos de Walt Whitman. La forma shall con la segunda persona (inusual en el inglés de hoy) tiene más un valor de presente-futuro cuando se emplea con verbos en el sentido de tomar una decisión, ofrecer o solicitar algo. El tiempo presente español, empleado acertadamente de nuevo por Borges, aporta ese sentido presente-futuro, casi intemporal, de un modo más satisfactorio.

Finalmente, el autor del artículo atribuye un nuevo error a Borges, esta vez con la agravante de haberlo copiado de otro traductor: "Something it swings on more than the Earth...", lo traduce el autor argentino como "gira sobre algo que es más que la Tierra considerando something como un complemento del verbo (antepuesto a éste en el original) en lugar de entenderlo como sujeto, tal y como propone M. García Posada. La traducción de Borges me parece más acertada.

No bastan, pues, esas breves muestras para atribuir el injusto calificativo de irregular traductor a nuestro admirado poeta.-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_