_
_
_
_

El Colón de Ridley Scott sólo coqueteará "intelectualmente" con Isabel la Católica

Cultura ha contratado al historiador Carlos Martínez Shaw para asesorar la película

En 1992 habrá en las pantallas dos superproducciones sobre Cristóbal Colón, y muy diferentes. El V Centenario brinda apoyo y sus tres carabelas a Cristóbal Colón, el Descubrimiento, dirigida por George Pan Cosmatos, el autor de Rambo, que pretende una aventura a lo Hollywood. El Ministerio de Cultura invertirá 200 millones de pesetas en Christopher Columbus, dirigida por Ridley Scott (Blade Runner, Alien), y ha contratado al historiador Carlos Martínez Shaw para revisar el guión. Según él, el filme sugiere que la seducción que Colón pudo ejercer sobre Isabel la Católica inspiró sólo unas "relaciones cordiales" y un "coqueteo intelectual".

El V Centenario, después del escándalo organizado en el Festival de Cannes al anunciar su sostén a Pan Cosmatos y a los productores Salkind, sugirió que invertiría también en el proyecto de Ridley Scott, aparentemente de mayor calidad y con producción europea, pero de momento esa aportación económica no se ha hecho realidad. El Ministerio de Cultura ha tomado la precaución de contratar como asesor al historiador Carlos Martínez Shaw, y pondrá 200 millones en la película "si no se cometen barbaridades históricas", según declara el director general del Instituto de Cinematografía, Enrique Balmaseda. La película tiene como socio español al productor catalán Pere Fages.La razón dada por el V Centenario para no entrar en el proyecto de Ridley Scott es, según declararon la semana pasada a este periódico fuentes de la Sociedad Estatal, que "lo único que nos ha llegado es una sinopsis de seis folios, y con semejante documentación no podemos hacer nada". Por su parte, el Ministerio de Cultura afirma que ha recibido el guión completo de la película y toda la documentación para solicitar subvención oficial en septiembre, si bien en el Instituto de Cinematografía no creen que les sean concedidos los 200 millones hasta enero.

El director de Rambo, que no tuvo inconveniente en afirmar en mayo a este periódico que Cristóbal Colón fue italiano, pretende en Cristóbal Colón, el Descubrimiento, una película de aventuras y efectos especiales. En cambio, Ridley Scott plantea en Christopher Columbus "una visión humana e ideológica de Colón, dentro del marco de la época".

Ambas películas, con un presupuesto aproximado de 4.000 millones de pesetas cada una, comenzarán a rodarse a finales de año en España, y están buscando algunos actores españoles. En la de Pan Cosmatos tentaron a Antonio Banderas para encarnar a uno de los hermanos Pinzón, pero el actor, tras entrevistarse con el creador de Rambo, rechazó la oferta porque "veía una de aventuras, pero no la historia de Colón". Gérard Depardieu está confirmado como protagonista de la de Scott, así como las conversaciones con Fernando Rey y con Lena Olin (La insoportable levedad del ser) para el papel de Isabel la Católica.

Rigor histórico

El historiador contratado como asesor histórico por el Ministerio de Cultura para Christopher Columbus, Carlos Martínez Shaw, explica: "En junio recibí y acepté del ministerio el encargo de revisar el guión de Colón, escrito por la periodista francesa Rossalyne Bosch. Las intrucciones que he recibido tanto del ministro Solé Tura como del director general, Enrique Balmaseda, no van encaminadas a controlar, sino a que lo que Scott cuente de Colón se ajuste al rigor histórico. Antes del 15 de septiembre tengo que dar un informe a Cultura, que será tenido en cuenta para la participación económica".Sobre las relaciones entre Colón e Isabel la Católica, el historiador dice que "lo escrito por Rusdhie sobre Colón acariciando los pechos de Isabel la Católica [en un cuento publicado en EL PAÍS] es una fantasía casi tan irreverente como sus Versos satánicos. Y en otro país se armaría un buen follón. Rushdie es un novelista, y está en su derecho de contar lo que quiera, pero es pura fábula. De lo poco que sabemos, que es poquísimo, podemos colegir que Isabel la Católica y Colón tuvieron unás relaciones cordiales, e Isabel se interesó en apoyarle porque Colón era un encantador de serpientes y debió conquistarla intelectualmente. Pero sólo intelectualmente. Y el único coqueteo entre ellos que aparece en la película es de ese tipo, y no aparecen cosas eróticas entre ellos". El erotismo de Colón, añade Martínez Shaw, se dirigía a su amante, Beatriz de Arana, que aparece en el guión, así como algún amorío con mujeres indias.

Martínez Shaw desvela la estructura del guión de Christopher Columbus: "Se divide en tres bloques: el primero, que cuenta los obstáculos encontrados por Colón en España para su proyecto -la Inquisición sobre todo- y las relaciones entre Colón e Isabel. El segundo bloque es el viaje a América y el conflicto de intereses. El último bloque es el tercer viaje y el final amargo, cuando Colón es devuelto a España encadenado". La idea de Scott, según Martínez Shaw, es no apartarse de la realidad histórica, con todas las luces y sombras: "Va a ser un Colón nada apologético ni simplista. Scott tiene sus ideas propias sobre lo que ocurrió allí y no piensa revelarlas hasta el rodaje".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_