_
_
_
_
LA REVOLUCIÓN DE AGOSTO

Bush reconoce la independencia de los países bálticos

El presidente de EE UU, George Bush, anunció ayer en Kennebunkport (Maine) que su Administración ha concedido el pleno reconocimiento de la independencia de las tres repúblicas Bálticas: Letonia, Estonia y Lituania, con las que EEUU de hecho nunca cortó sus lazos diplomáticos al no haber aceptado jamás su anexión por parte de la URSS en 1940."EE UU siempre ha apoyado la independencia de los Estados Bálticos y está ahora preparado para establecer inmediatamente relaciones diplomáticas con sus gobiernos", dijo el presidente, horas antes de dar por concluídas sus vacaciones estivales y regresar a Vashington.

Bush declaró asimismo que había ordenado el envío de varías delegaciones oficiales a la URSS para comprobar sus verdaderas necesidades humanitarías, así como la de las diferentes repúblicas. "Estamos preparados para hacer todo lo que sea necesario pará ayudar a completar el actual proceso de convertir el sueño de la independencia en realidad", comentó el presidente, que basó su anuncio en la promesa realizada el domingo por Mijaíl Gorbachov en Moscú cuando dijo que las tres repúblicas obtendrían la independencia si ese era su deseo.

Más información
Major viaja al comunismo chino
La URSS disuelve los órganos del poder central y abre un periodo constituyente
Un diputado descalifica la declaración de los 11 presidentes
El golpe constitucional de Gorbachov

El mandatario norteamericano explicó que enviaría al Báltico una misión especial para facilitar el proceso de la independencia y que el ayudante del subsecretario de Estado y el subsecretario de Agricultura viajarán a la zona para supervisar con los funcionarios soviéticos y los de las repúblicas sus peticiones de ayuda alimenticia para el próximo Invierno, y particularmen te las de aquellas repúblicas que se encuentran con poblemas.

Otra delegación de funcionarios y de representantes del sector público viajará a la URSS para ayudar a las autoridades soviétIcas a solucionar el problema de distribución de alimentos. El presidente dijo también que su secretario de Estado, James Baker, acelerará el denominado Proyecto Esperanza, creado para extender nuestros planes de asistericia médica a la URSS en 1992.

Apoyo garantizado

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Tras recalcar una vez más que quiere "trabajar con la Unión Soviética", Bush añadió que el presidente soviético "seguirá contando con nuestro apoyo". "Todos saben lo que pienso sobre su trabajo y el gran respeto que siento hacia él", dijo Bush irefiriéndose a Gorbachov, aunque reconoció que el líder soviético tiene "una situación difícil".

A su regreso a Washington liara iniciar el nuevo curso político, Bush se encuentra con dos temas que ocupan la mayor parte de su agenda. La recomposición de la URSS y su reelección presidencial. Durante los próximos rneses, Bush deberá acentuar su Interés por los temas internos de su país para poder afrontar el reto electoral sin riesgos, a pesar de que todas las encuestas le sitúan como el favorito.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_