_
_
_
_

70 escritores españoles venderán en Alemania la imagen del libro español

España acude a la Feria de Francfort con exposiciones, coloquios, películas y teatro

España es tema central de la Feria del Libro de Francfort del próximo octubre. La Administración toma el reto muy en serio, y en otoño, 70 escritores españoles participarán en debates en varias ciudades alemanas. Exposiciones (una de 20.000 libros en el pabellón español), películas, teatro y gastronomía apoyan un esfuerzo que se presupuesta en torno a los 400 millones de pesetas. El programa fue presentado ayer por el ministro de Cultura, Jordi Solé Tura; el subsecretario del ministerio, José Manuel Garrido, y el director general del Libro y Bibliotecas, Federico Ibáñez.

La 43ª edición de la Feria Internacional del Libro de Francfort, del 9 al 14 de octubre, tendrá como protagonista a España. Francfort es la auténtica feria de las cantidades: se espera una concurrencia de 500.000 libros y 8.000 editores, y 400.000 visitantes. España -que sucede en protagonismo a países como Francia, Italia y Japón- ha decidido responder a lo kolossal."Estoy aqui", dijo ayer el ministro de Cultura, Jordi Solé Tura, que hizo una brevísima aparición en la presentación del programa español para Francfort 1991, "para subrayar la enorme importancia que queremos dar a la participación española, tanto en lo que respecta a nuestra presencia en Europa como al desarrollo del sector editorial".

Autores

Setenta escritores españoles participarán, en Francfort y otras ciudades, como Múnich, Heidelberg, Colonia, Gotinga y Leipzig, en debates y veladas literarias. Entre esos grossen bataillonen, Jorge Semprún, Eduardo Mendoza, Manuel Vázquez Montalbán, Juan Luis Cebrián, Luis Mateo Díez, Antonio Muñoz Molina, Juan Marsé, Carme Riera, Bernardo Atxaga, José María Merino, Javier Marías, Javier Tomeo, Rosa Montero, Luis Landero, Fernando Savater, Montserrat Roig, José Manuel Caballero Bonald, Joan Brossa, Juan Madrid, Juan José Millás, Alejandro Gándara, José Hierro, Manuel Vicent...El proceso de selección de esos autores ha sido, según Federico Ibáñez, director general del Libro y Bibliotecas, "extremadamente complejo. Se ha consultado a los medios de comunicación, a las academias y a los críticos. Hemos adoptado el criterio de elegir a los que estaban traducidos al alemán, aunque en cuanto a la poesía y al ensayo ha habido mayor amplitud de selección". El coordinador general de la comisión organizadora es el asesor ministerial Pablo Martínez Saiz.

El pabellón español será, según el director general del Libro, "el núcleo fundamental de esa feria de las ferias. Serán 8.000 metros cuadrados, con ocho módulos, cuatro de los cuales estarán dedicados a distintas épocas de la historia española, y otros cuatro al siglo XX".

El pabellón albergará la exposición Letras de España, que mostrará 20.000 títulos. "Hemos intentado que fueran libros vivos en el mercado", señala Andrés Amorós, responsable, con Alfred Arribas, de la exposición, "para dar una imagen real de la industria editorial española. La idea es que el público advierta la profunda y natural relación de España con Europa, y el deseo es que los libros estén a disposición del visitante, que se puedan tocar y consultar".

Los libros son donación gratuita de la Federación de Editores, cuyo director, Juan Salvat, tiene claro lo oportuno de la colaboración entre la Administración y la iniciativa privada: "La presencia española en Francfort tiene que ser de categoría, porqué el buen paño ya no se vende en el arca".

El presupuesto no está cerrado, aunque se calcula en torno a los 400 millones de pesetas. De momento, Cultura lleva el peso, aunque Iberia actúa de patrocinador. En la comisión organizadora han participado además los ministerios de Asuntos Exteriores y Turismo, que montará una exposicion sobre El Camino de Santiago y un restaurante con especialidades gastronómicas españolas. La aportación económica de la Generalitat de Cataluña y de la Generalitat valenciana está aún por concretar.

Exposiciones

Además de nueve exposiciones celebradas en el pabellón, habrá más en Francfort y en otras ciudades alemanas sobre temas de plástica y literatura.El teatro español estará también en Alemania. Entre los grupos convocados, la Compañia Nacional de Teatro Clásico presentará La dama duende, de Calderón, y Josep Maria Flotats, Ara que els ametIlers están batuts, sobre textos de Josep Pla. Alfredo Kraus, Tete Montollu, Carles Santos, la Capella Reial de Barcelona e Isabel Barambio darán recitales. En danza, Angels Margarit con Atzavara y Metros con Que va passar amb les magdalenes?

Televisión Española tendrá dos monitores en funcionamiento, con el método de aprendizaje del castellano Viaje al español y documentales y entrevistas sobre temas literarios.

Habrá retrospectivas de Saura y Almodóvar, y un ciclo de ocho películas españolas sobre Cine y literatura. El cartel oficial es de Eduardo Arroyo, y se publicará un catálogo de la exposición Libros de España y un Panorama de los escritores españoles contemporáneos que aporte fichas de los autores.

Todo ello puede contribuir a dar en Francfort 91 una imagen real de la industria editorial española, que produjo el pasado año más de 40.000 títulos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_