_
_
_
_

La reunión entre militares de la coalición y de Irak termina sin acuerdo

La reunión que mantuvieron ayer en territorio iraquí jefes militares de la coalición internacional y de Irak para intentar coordinar la asistencia a los refugiados kurdos, finalizó ayer al término de 45 minutos sin ningún acuerdo, según informaron fuentes periodísticas. El general norteamericano John Shalikashvili declaró que no hay prevista ninguna nueva reunión y que "los problemas que todavía existen se resolverán por otros canales".Por otra parte, los países europeos han comenzado una movilización diplomática y militar en apoyo de las decenas de miles de kurdos que huyen de la represión del régimen iraquí. Ayer, el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Hans Dietrich Genscher, llegó a Ankara para tratar con el presidente turco, Turgut Ozal, sobre la ayuda a los refugiados.

Más información
Alimentos 'made in USA' para los refugiados kurdos
Baker presiona a Israel para que acepte un marco internacional estable para el proceso de paz

Simultáneamente a esa visita, Francia y Holanda anunciaban el número de tropas y la forma de su despliegue en el norte de Irak para proteger a esos mismos refugiados.

Genscher agradeció a Ozal el cambio de postura de Turquía, que ahora permite la entrada en su territorio de refugiados kurdos, y anunció que aviones y helicópteros alemanes participarán en el reparto de vituallas a los kurdos en las zonas fronterizas turcas, así como en los campamentos que se encuentran en territorio iraní.

Por su parte, el ministro de Defensa francés, Pierre Joxe, comunicó ayer que la cifra de 300 soldados del cuerpo expedicionarlo francés que serán enviados a los campamentos kurdos, podría ampliarse en el futuro y dijo, durante una entrevista con la emisora Europe 1, que confiaban en que no se produjeran "incidentes militares".

En La Haya, informa Isabel Ferrer, el ministro holandés de Defensa, Ter Beek, anunció ayer que su país está dispuesto a enviar 1.000 soldados a los campos de refugiados como parte de las brigadas militares de socorro de la OTAN, y podrían estar integrados en la Tercera Brigada británica, de unos 5.000 hombres, que incluye marines y comandos, que saldrán en breve hacia los enclaves kurdos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_