_
_
_
_

Los galeristas de arte piden la retirada de la ley del Impuesto sobre el Patrimonio

El proyecto legal se debatirá próximamente en el Senado

La Coordinadora de Asociaciones de Galerías de Arte de España ha redactado un escrito de protesta contra la ley del Impuesto sobre el Patrimonio aprobada por el Congreso de los Diputados el pasado 7 de marzo y que se debatirá próximamente en el Senado. Los galeristas consideran indispensable que las obras de arte queden excluidas de la mencionada ley "si no se quiere causar un grave perjuicio al mundo del arte y al patrimonio artístico español". El escrito destaca también que el proyecto de ley entra en contradicción con las normas de los demás países de la Comunidad Europea.

Más información
Tormenta sobre el mundo artístico

La reivindicación de los galeristas cuenta con el apoyo de la gran mayoría de artistas. Creadores tan destacados como Anton¡ Tápies y Eduardo Chillida han dirigido cartas al presidente del Gobierno, en las que le exponen los graves impedimentos para la conservación del patrimonio y para la expresión de los nuevos creadores que supondrá la patrimonialización de cualquier obra de arte.En su escrito, la Coordinadora de Asociaciones de Galerías, que agrupa a las asociaciones de galeristas de las ciudades más importantes y cuenta con la solidaridad de numerosas galerías de toda España, manifiesta su "preocupación y el más firme desacuerdo con el contenido del proyecto de ley del impuesto sobre el patrimonio, que en su redacción actual, recientemente aprobada por el Congreso y que próximamente debatirá el Senado, incluye las obras de arte entre la relación de bienes a declarar". A continuación, los galeristas exponen una serie de elementos de reflexión para que sean tenidos en cuenta por el Gobierno y los grupos parlamentarios antes de la definitiva aprobación de la ley.

El mercado del arte en España es todavía incipiente, frágil y en pleno proceso de desarrollo, y se halla ante el reto de canalizar y divulgar la obra de una amplia y prometedora generación de jóvenes ¡artistas. Es, pues, necesario estimular el hábito de disfrutar y adquirir obras de arte, que en España está aún muy poco ¡mplantado si nos comparamos con el resto de países comunitarios-, señala el escrito de los galeristas.

Diáspora de artistas

Los galeristas continúan afirmando que "la obligación de incluir las obras de arte en la declaración del patrirrionio no existe en los países de la Comunidad Europea a los cuales podemos asimilarnos (Francia, Italia, Inglaterra, Bélgica, Holanda). Si no se adopta en España una legislación similar a la del resto de países de la Comunidad, se producirá una auténtica diáspora de artistas y colecciones y un retroceso a épocas anteriores".

La importancia del patrimonio artístico español y el notable empuje de la plástica contemporánea hacen necesaria, según los galeristas de arte, la. rápida aprobación de una ley del mecenazgo que, según ellos, "sería incompatible con la ley del patrimonio que ahora se envía al Senado, ya que los museos de mañana se compondrán en buena parte de las colecciones privadas de hoy".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_