_
_
_
_
POSGUERRA EN ORIENTE PRÓXIMO

Gonzalez afirma que España ha salido reforzada

La posición de España en el mundo "ha salido fortalecida" de la guerra del Golfo, dijo ayer el presidente del Gobierno, Felipe González, pocas horas después de la entrada en vigor del alto el fuego en la zona. "España ha estado, quizá por primera vez en la historia contemporánea, donde le correspondía estar, por su historia, su cultura, su geografía y sus responsabilidades" manifestó González a los periodistas en un homenaje póstumo al ex presidente del Tribunal Constitucional Manuel García-Pelayo y en una entrevista concedida a TVE.

Más información
Alegría por la paz y preocupación por el futuro de la zona, reacciones comunes, en los partidos
Los tres barcos españoles enviados al Golfo volverán "muy pronto"
"Hemos nadado siete meses contra una amplia corriente de opinión"

Respecto al papel jugado por España en el conflicto, el presidente aseguró que "el país ha asumido las obligaciones que le corresposdían ( ... ), por lo que deberíamos estar satisfechos de lo que hemos hecho y de lo que vamos a según haciendo". También se mostró convencido de que "una gran parte de la opinión pública ha comprendido [la posición del Gobierno] y ahora la comprenderá mejor", cuando conozca las atrocidades cometidas por las tropas iraquíes en Kuwait.González utilizó términos rnuy duros para referirse al todavía presidente de Irak, Sadam Husein, al que calificó de "déspota y tirano" que ha "destruido y arrasado" el emirato invadido el 2 de agosto. "La comunidad internacional se ha visto arrastrada a enfrentarse al afán exparisionista de un dictador ( ... ) y ha hecho respetar el derecho internacíonal, agregó.

EE UU, protagonista

El jefe del Ejecutivo admitió que EE UU ha tenido un papel protagonista en el desarrollo de la crisis y que ello "tiene consecuencias que tenemos que medir", pero agregó que, "al mismo tiempo, no le podemos agradecer que haya empleado medio millón de hombres para conseguir este resultado y reprocharle su protagonismo". "Sería absurdo", sentenció. En opinión de González, el proceso de paz debe ser conducido por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y es imprescindible" que se celebren una o varias conferencias internacionales para resolver los problemas de Próximo Oriente y crear una nueva relación entre árabes e israelíes. "No pueden quedar sin respuesta las aspiraciones legítimas de los palestinos", subrayó.La guerra ha originado "una quiebra en la compresión mutua entre civilizaciones distintas", según el presidente, quien agregó, sin embargo, que "no hay que exagerar" el auge del integrismo en los países árabes y que la relacíón de España con el Magreb, que "será sólida en el futuro", no se ha visto dañada por su participación en el conflicto. "Internamente", dijo, "hemos defendicio nuestros intereses y externamente, hemos reforzado nuestra posición en todas las direcciones".

La primera reacción del Gobierno espanol, tras el discurso del presidente norteamericano George Bush en el que anunciabó el alto el fuego, fue un comunicado, difundido a primeras horas de la mañana de ayer, en el que expresaba "su alegría en estos momentos por esta victoria de la comunidad internacional, que ha permanecido unida firmemente en defensa del orden y los principios que rigen la convivencia entre los pueblos". "El Gobierno", agregaba la nota, "reafirma que, de la misma forma que España ha prestado su apoyo para el cumplimiento de las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, seguirá trabajando en favor de la paz, la estabilidad, el progreso, la libertad y la justicia en esta región del mundo (...)".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Felipe González se reunió ayer, por separado, en la Moncloa con los ministros de Exteriores, Fernández Ordóñez, Defensa, Narcís Serra, y Portavoz del Gobierno, Rosa Conde, integrantes del denominado minigabinete de crisis. El presidente envió telegramas de felicitación al presidente de los EE UU, George Bush, al primer ministro británico, John Major, y al presidente francés, Francois Mitterrand, además de a los dirigentes de los países árabes integrados en la coalición multinacional.

Igualmente, conversó telefónicamente con algunos líderes de la oposición parlamentaria; entre ellos, el presidente del Partido Popular, José María Aznar.

[El rey Juan Carlos conversó ayer telefónicamente con varios jefes de Estado para expresarles su satisfacción por el final de la guerra , informa Efe. El Rey habló con el presidente de EE UU, George Bush; la reina Isabel de Inglaterra; el rey Fahd de Arabía Saudí; el rey Hussein de Jordania; el emir Yaber al Ahmed al Yaber al Sabah de Kuwait, y los presidentes italiano, Francesco Cossiga, y egipcio, Hosni Mubarak, además de con el secretario de Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar].

El Gobierno solicitó ayer a la Mesa del Congreso, a través del Ministerio para las Relaciones con las Cortes, comparecer la próxima semana ante el Pleno de la Cámara baja para informar sobre la conclusión de la guerra del Golfo y las perspectivas de paz en la región. Muy probablemente, según las fuentes consultadas, será el propio Felipe González el que comparezca el martes ante los diputados.

Reapertura de embajadas

Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores indicaron ayer que el embajador de España en Kuwait, Juan José Arbolí, regresará al emirato "en cuanto sea posible". Dichas fuentes señanalaron que para que la sede diplomática española empiece a funcionar es preciso que se restablezcan los servicios mínimos en la capital, tales como electricidad y agua, y añadieron que la vuelta del embajador podría realizarse a lo largo de la próxima semana.[La bandera de España ondeaba ayer en la sede de la embajada en la capital de Kuwait, informa el enviado especial de Efe. El edificio permanece completamente cerrado. Desde el exterior, la legación ofrecía ayer una sensación de total abandono. Sin embargo, a juzgar por lo que se podía ver desde las ventanas, no parecía que nadie hubiera entrado en el interior de la representación diplomática].

En el Ministerio de Exteriores no existen previsiones sobre la vuelta del embajador español a Bagdad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_