_
_
_
_

Predominio de filmes de ficción en el Festival de Cine de Bilbao

Las películas de ficción predominan sobre los documentales en el Festival Internacional de Cortometraje y Documental que hoy comienza en Bilbao. En la sección de concurso competirán 70 películas, de las que más de la mitad están realizadas por cineastas españoles. El festival registra este año un importante descenso en el número de obras de países de Europa oriental y la desaparición de representantes del cine hispanoamericano

En los diferentes apartados del festival, que se desarrollará en tres salas de la capital vizcaína, se proyectarán un total de 448 películas. La programación fuera de concurso incluye el ciclo Un muro para el olvido, que recoge obras relacionadas con la historia de Berlin y la influencia del muro en la vida de la ciudad; el monográfico Medio siglo de documentalismo británico; y la sección Fotogramas con historia, que mostrará los acontecimientos más importantes vividos en Europa en los últimos años.

El festival ofrece además las películas galardonadas en las últimas ediciones del certamen de cortometraje de Oberhausen y un homenaje al realizador Sabino Antonio Micón. Como en ediciones anteriores, se mantiene la sección dedicada a los jóvenes entre 14 y 18 años, donde además de cortometrajes se proyectarán largometrajes comerciales.

El estadounidense James Hunter Todd, fundador y presidente del Festival Internacional de Cine de Houston, presidira el jurado de esta edición del certamen bilbaíno. Junto a Todd estarán Paula Jalfon, del London Film Festival; el crítico argentino Agustín Mahieu; el belga Henry Verhasselt, secretario general del Centro Internacional de Escuelas de Cine y Televisión, y el actor español Agustín González.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_