_
_
_
_
EL CONFLICTO DE ORIENTE PRÓXIMO

Kuwait rechaza una retirada parcial de Irak

JAVIER AYUSO ENVIADO ESPECIAL, La crisis del Golfo ha entrado esta semana en una nueva dinámica, en la que las declaraciones, las desmentidas, los rumores e incluso los mensajes del profeta Mahoma han desbancado a las informaciones puramente militares. Ayer, lunes, un portavoz del Gobierno de Kuwait afirmaba que su país rechaza cualquier solución parcial que no sea la retirada inmediata del Ejército iraquí.

Más información
Japón, contra la guerra
Retorno de vietnamitas
Descanso de soldados
Refuerzo militar francés
Donación de salarios
Egipto obtiene un amplio respaldo a la condonación de su deuda externa
Alarma en EE UU ante la flexibilidad de Riad en la crisis del Golfo
Sadam libera a todos los rehenes franceses
Margaret Thatcher y el emir de Kuwait descartan una solución negociada
Permanente revanchismo entre israelíes y palestinos

El rey Fahd de Arabia Saudí se pronunciaba en el mismo sentido, mientras crecían los rumores sobre una inminente salida de las tropas de Sadam Husein que, según fuentes norteamericanas, se están reagrupando al norte del emirato ocupado. No obstante, el jefe del Estado Mayor de EEUU, Colin Powell, que ayer abandonó Arabia Saudí, aseguró que Ias tropas iraquíes siguen firmemente ancladas en Kuwait".Las declaraciones, el pasado domingo, del ministro de Defensa saudí, príncipe Sultán Ibn Abdulaziz, en las que sugería que Kuwait. podría hacer concesiones territoriales a Irak, han desatado una auténtica guerra dialéctica en este país. El rey Fahd y el propio príncipe Sultán han salido al paso del revuelo levantado, al afirmar que la prensa occidental había malinterpretado sus palabras y que cualquier solución al conflicto del Golfo debería pasar por la retirada incondicional de las tropas iraquíes del territorio ocupado.

"El reino puede aceptar iniciativa alguna que no se inscriba en el marco de las resoluciones adoptadas p9r las Naciones Unidas, la Liga Arabe o la Conferencia Islámica", declaraba el rey Fahd en Yedda ante las cámaras de televisión saudíes. Lo mismo venía a decir un portavoz del Consejo de Ministros de Kuwait en el exilio, al declarar en Taíf (donde está instalada toda la familia real kuwaití) que "rechazamos todas las iniciativas, mediaciones o soluciones que se alejen de las resoluciones internacionales adoptadas a partir del 2 de agosto". Estas declaraciones contundentes no cerraban, sin embargo, la posibilidad de que, una vez retiradas las tropas iraquíes de Kuwait, se pudieran negociar ciertas concesiones territoriales; en concreto, las islas de Bubiyán y Warba, y parte de la región donde están los yacimientos petrolíferos de Rumailía.

Ningún portavoz saudí o kuwaití ha querido aclarar este asunto y el mensaje lanzado el domingo por el príncipe Sultán, en respuesta a la sugerencia del propio Sadam Husein, está todavía en el aire.

Esa puerta abierta al diálogo ("siempre y cuando Irak abandone los territorios ocupados el 2 de agosto", dicen una y otra vez las autoridades saudíes) coincide con los insistentes rumores y los propios mensajes lanzados por Sadam (el último ha sido la revelación del profeta de abandonar Kuwait), de que el Ejército de Bagdad podría retirarse del emirato próximamente.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Movimientos de tropas

Hasta ahora no son más que informaciones sin confirmar, pero en círculos militares norteamericanos se insiste en que desde hace días se están detectando grandes movimientos de tropas iraquíes en Kuwait. Y esta vez no se trata de desplazar a soldados a la frontera con Arabia Saudí, sino todo lo contrario. Al parecer, buena parte del Ejército de Sadam Husein desplegado en Kuwait se está reagrupando al norte del emirato.

Ayer mismo, el periódico AlKhaleej, editado en Sharjah (Emiratos Árabes), informaba que se habían detectado cientos de carros de combate y vehículos ligeros iraquíes viajando hacia el norte, concretamente hasta la re.gión de Matla, casi en la frontera de Kiiwait con Irak.

Esta noticia coincide con la teoría defendida en días pasados por altos dirigentes del emirato ocupado, sobre un intento de Sadam de dividir el país y mantener sus posiciones en la zona norte, en donde se encuentran los yacimientos en litigio de ambos países.

Mañana vence el plazo su puestamente fijado por el Gobierno de Bagdad para que lo ciudadanos de Kuwait que toda vía permanecen en este emirato obtengan los documentos de identidad que les convierta en ciudadanos iraquíes, dentro de la provincia número 19, creada por Sadam Husein tras la invasión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_