_
_
_
_

Dos barceloneses, entre los cinco finalistas al máximo premio literario estadounidense

La novela Paradise (Paraíso), de la escritora Elena Castedo, y Chromos, de Felipe Alfau, ambos autores barceloneses, son dos de las cinco obras finalistas seleccionadas para la concesión este año del National Book Award, el galardón literario más cotizado en Estados Unidos después del Premio Nobel.

Castedo y Alfau han sido seleccionados en la categoría de ficción, junto a Joyce Carol Oates (Because it is bitter, and because it is my heart), Charles Johnson (Middle Passage), y Jessica Hagedorn (Dogeaters).La obra de Elena Castedo es una sátira social que relata las reflexiones de una niña de 10 años que se exilló con su familia en un país latinoamericano después del triunfo de Franco en la guerra civil.

Paradise ha catapultado a la fama a su autora, comparada por la crítica norteamericana a Marío Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Mark Twain y Nathaniel Hawthorne.

La escritora, que en la actualidad vive en una localidad del Estado de Virginia cercana a Washington, nació en Barcelona en plena guerra civil española. Refugiada primero en Francia y después en Chile, Elena Castedo obtuvo el título de profesora de literatura española en Santiago en 1966 y 10 años más tarde se doctoró en filosofía por la Universidad de Harvard.

Elena Castedo ha tenido una vida polifacética. Su primer matrimonio con un alcohólico terminó en tragedia con el suicidio de su marido, que en varias ocasiones la amenazó de muerte. La escritora trabajó como modelo, profesora, vendedora de electrodomésticos, visitadora social y asesora de asuntos culturales latinoamericanos.

Antes de Paradise, que escribió primero en Inglés y que luego tradujo al español, la escritora había publicado varias obras en castellano, entre ellas un libro sobre el teatro chileno, prologado por el colombiano Germán Arciniegas. En inglés había publicado artículos de crítica literaria y dos cuentos que en 1986 obtuvieron el Premio Phoebe a la mejor obra de ficción del año.

Paradise, que será publicado en España por Ediciones B de Barcelona con el nombre de El paraíso, ha recibido el elogio unánime de la crítica norteamericana, desde The New York Times a The Washington Post, pasando por el Christian Science Monitor y el Washington Times. Este último periódico resume en una frase el eco que el libro de Elena Castedo ha encontrado en este país. "En su primer intento", escribe el crítico Timothy O'Leary, "la autora encontró el paraíso".

Un izquierdista notorio

La protagonista de Paradise es Solita, una niña de 10 años, huida con su padre -un izquierdista notorio- y el resto de su familia de la España de Franco. Tras recalar en Francia, la familia se instala en un país imaginario latinoamericano, que no es difícil identificar con Chile.

Para apartarse de la monotonía y la sordidez del gueto donde vivía el exilio republicano español, la madre de Solita acepta una invitación para visitar una finca propiedad de un conocido latifundista. La novela es la narración de las experiencias de Solita en la lujosa hacienda, que su madre califica de paraíso.

A pesar de las apariencias, Elena Castedo no considera su obra como una novela autobiográfica. "Lo único autobiográfico es que yo también fui, como Solita, una niña refugiada", dice.

[La obra Chromos, de Felipe Alfau, cuenta la historia de los españoles que emigraron a Nueva York en la década de los treinta. Alfau, de 88 años, terminó la novela en 1948, pero no encontró editor hasta este año. Alfau emigró a Estados Unidos durante la I Guerra Mundial y después de trabajar para un periódico hispano fue contratado por un banco neoyorquino como traductor.]

El fallo del ganador del Premio Nacional del Libro, al que optan las obras de Castedo y Alfau, se anunciará en Nueva York el 27 de noviembre.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_