_
_
_
_

La universidad catalana de verano se abre en Prada con graves problemas económicos

El centro organiza 43 cursos y 110 seminarios con un presupuesto de 22 millones

CATALINA SERRA, La 22º edición de la Universitat Catalana d'Estiu (UCE) se inauguró ayer en Prada de Confient (Francia). Este año participan casi el doble de alumnos que en la anterior edición y el primer día el número de asistentes era ya de 400. Los organizadores confían en alcanzar al final de los cursos la cifra de 1.200. Poco antes del acto de apertura, el presidente del equipo rector de la UCE, Enric Cassassas, manifestaba la intención de todo el equipo de que éste sea "el último año de miseria y escasez en el terreno económico". La UCE tiene un presupuesto de 22 millones de pesetas, con los que se organizan un total de 43 cursos, 11 encuentros profesionales, 20 talleres, 110 seminarios y siete debates.

El presupuesto de 22 millones de pesetas con que cuenta la UCE es, a juicio del vicepresidente, Josep Carod Rovira, "totalmente insuficiente". En su opinión, lo ideal sería disponer de 100 millones, pero en 1991 se conformarían con,40 millones para llevar a cabo con dignidad los numerosos cursos que se imparten en Prada."En estos momentos estamos realizando un e studio para. determinar la forma por la que podemos conseguir que las instituciones de toda el área catalana colaboren de una forma más continuada", explicó Cassassas. Una de las fórmulas en estudio es promover actos organizados por la UCE a lo largo del año.

"Prada es una manifestación estrictamente universitaria que ha demostrado que es posible una vida, universitaria plena en catalán", dijo Carod Rovira "Es plural y global, independiente de cualquier opción política, y, como demuestra este año con los cursos dedicados a los cambios en Europa del Este, totalmente contemporánea, por lo que ahora esperamos de las instituciones el nivel de sensibilidad necesario para que Prada tenga la dotación económica suficiente".

Donación

El presidente del patronato, Emili Giralt, anunció la donación a la biblioteca de Prada por parte de la UCE de una colección de libros en catalán, publicados durante los años de resistencia antifranquista.

Entre los cursos que se imparten este año en la UCE, destacan los dedicados a analizar los cambios sociales, políticos, económicos y culturales en Europa, a raíz de los acontecimientos del último año. El arte, el teatro, la literatura o el cine de los países del Este se analizarán en diferentes cursos, en su mayoría impartidos por profesores del área catalana, si bien en algunos casos se cuenta con la presencia de docentes extranjeros. Así, el teatro y la literatura búlgaros son tratados por la profesora Maia Guenova.

El área de lingüística es la que tiene mayor número de especialistas extranjeros. Así, participarán los profesores Kálman Faluba, Jan Schejbal y Bob de Nijs, que analizarán la situación de los idiomas húngaro, checo y flamenco, respectivamente. Dentro de esta misma sección se analizarán temas como la Europa de los nacionalismos y el papel de los países islámicos, entre otros.

Entre las conferencias, destaca la que pronunciará el día 19 el vicepresidente del Parlamento y presidente del Frente Popular de Letonia, Danis Ivans, quien analizará La vía báltica: el proceso democrático hacia la independencia. El secretario del Gobierno de Andorra, Vicenç Mateu, pronunciará una conferencia sobre Andorra en el año 2000.

Los debates se concentrarán en los problemas del área de habla catalana. Destacan los programados sobre residuos Industriales, con la participación de Ramon Vendrell, Sebastià Serra, Santi Vilanova, Joan Ferrer y Joaquín Casal, y el titulado Quin futur té el català?, con la participación de Josep Gifreu, Albert Rosich, Aina -Moll, Vicent Pitarch, Pere Verdaguer y Miquel Reniu. Este año se conmemoran también en Prada los 500 años de la primera edición del Tirant lo Blanc y el 50º aniversario del fusilamiento del presidente de la Generalitat Lluís Companys, y se rendirán sendos homenajes al historiador Josep Benet y al poeta Vicent Andrés Estellés

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_