_
_
_
_

Una ex ministra sugiere reabrir los burdeles para controlar el sida

Michele Barzach, ex ministra de Sanidad en el Gobierno de Jacques Chirac, la ha armado. Su idea de que la reapertura de las casas de citas puede contribuir a la lucha contra la extensión del sida, ha desencadenado un gran debate en Francia. La mayoría de las voces se han elevado contra la sugerencia de la ex ministra. No obstante, no han faltado quienes estiman que Barzach ha sido valiente al expresar en público algo que no pocos piensan.No es que Michele Barzach esté a favor de la prostitución ni mucho menos que sueñe con volver a aquellos tiempos en que las "pupilas" de los burdeles vivían en una situación de semiesclavitud. Si la ex ministra y en la actualidad consejera del alcalde de París para asuntos sociales y sanitarios ha propuesto semejante salto atrás en el tiempo, es por razones estrictamente higiénicas.

El bosque de Boulogne, uno de los principales reductos de la prostitución callejera masculina y femenina en París, se ha convertido, en su opinión, en "el bulevar del sida". Clientes y profesionales contratan allí sin ningún control sanitario todo tipo de servicios sexuales. Los travestidos, chaperos (prostitución masculina) y prostitutas del bosque de Boulougne reconocen además que la inmensa mayoría de los clientes se niegan a emplear preservativos.

Por razones humanitarias, las "maisons closes", o sea, los burdeles franceses fueron cerrados tras la Segunda Guerra Mundial.

La propuesta de Michele Barzach era legalizar las casas de citas e intentar reducir los riesgos de extensión del sida a partir de un estricto control sanitario de los profesionales de la prostitución de ambos sexos. Para Michele Andre, secretaria de Estado para los derechos de la mujer en el actual Gobierno socialista, la idea de la ex ministra es, pura y simplemente, "inadmisible" y .reaccionaria", un "paso atrás" en la emancipación femenina.

"Legalizar la esclavitud"

En cambio, su colega de gabinete, el secretario de Estado para la acción humanitaria Bernard Kouchner, ha declarado que la idea "merece ser estudiada" y que no sirve para nada continuar con "la política del avestruz". "Es hipócrita pensar que dejando a las prostitutas en la sombra se las proteje", ha dicho Kouchner. Las prostitutas se han declarado en su gran mayoría en contra de la idea. El Partido Socialista francés ha expresado su total oposición a la sugerencia de Michele Barzach, que, según un comunicado oficial, significaría Iegalizar la esclavitud de las mujeres y el proxenetismo". Chirac se ha desmarcado de su ex ministra y actual consejera en la alcaldía de París afirmando que Michele Barzach se expresa a "título personal".Contra la consejera Barzach se han levantado no sólo argumentos humanistas, sino también técnicos. En opinión de numerosos especialistas, los burdeles limitarían de modo poco significativo la extensión del sida, dado que los beneficios de las revisiones médicas sólo serían aprovechados por los primeros clientes que sostuvieran una relación sexual con el o la profesional recién controlado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_