_
_
_
_

Indefensión de las mujeres

Ésta no es la primera vez que la clínica Acuario de Valencia se ve sometida a una investigación judicial por supuestas prácticas abortivas ilegales. Su director, el médico Pedro Enguix, de 40 años de edad, ya fue procesado por la Audiencia de Valencia en el año 1983, dos años antes de que entrara en vigor la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, como presunto autor de tres delitos de aborto. Como consecuencia de este proceso, el ginecólogo Pedro Enguix ingresó en la cárcel Modelo de Valencia en dos ocasiones.

Enguix presentó en aquel momento ante el Juzgado de Instrucción número 6 de Valencia las Fichas de más de 3.000 mujeres que declararon haberse sometido a una interrupción del embarazo bajo su dirección facultativa y por propia decisión. Aunque el juzgado, del que era titular el juez José Flors Matias, no tomó en consideración las polémicas manifestaciones de Enguix, según las cuales había practicado numerosos abortos y no sólo los tres que se le imputaban, la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Valencia decidió tomar en consideración el recurso presentado por el médico y ampliar a un número indeterminado los presuntos delitos de prácticas abortivas cometidos por el ginecólogo.

Más información
La Administración y sectores sanitarios achacan a una campaña antiaborto el registro de la clínica Acuario

En la actualidad, Pedro Enguix dirige también una clínica en la ciudad alicantina de Denia, a la espera del fallo del Tribunal Supremo, donde su caso está paralizado, según fuentes cercanas al ginecólogo. En los últimos años, Enguix ha insistido en la necesidad de divulgar los métodos anticonceptivos, así como en defender el derecho de las mujeres a elegir su maternidad. Enguix atendió su consulta durante la mañana de ayer.

Para su hermano, Enrique Enguix, uno de los responsables de Acuario, lo más alarmante de esta situación es la indefensión en la que se encuentran las mujeres. "Aquí hemos tenido casos de jefes de empresa que han denunciado a trabajadoras por someterse a un aborto", dijo. En su opinión, lo importante es conocer por qué la Justicia "continúa tramitando estos casos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_