_
_
_
_
EL ESTE CAMBIA

Mijail Gorbachov sugiere a Honecker reformas en la República Democrática Alemana

El líder soviético, Mijail Gorbachov, pidió ayer un diálogo entre todas las fuerzas sociales de la República Democrática Alemana acerca de las reformas políticas y económicas. El dirigente soviético, que asiste a la celebración del 40º aniversario de la RDA, defendió las reformas, pero especificó que cada país debe seguir su propio sistema. En su discurso en el Palacio de la República de Berlín Este, el presidente de la URSS dijo que la RDA no podía permanecer indiferente a los cambios que se producen en el mundo.

ENVIADO ESPECIAL,"No dudamos", dijo el líder soviético, "que el partido comunista de la RDA (SED) es capaz de encontrar la forma de cooperar con todas las fuerzas sociales para conseguir respuesta a todas aquellas cuestiones que conciernen al desarrollo de la república, las cuales son de interés para los ciudadanos".Gorbachov restó importancia a la crisis que atraviesa la RDA al asegurar que la situación creada por el masivo éxodo de alemanes orientales hacia la RFA es poca cosa "comparada con nuestras dificultades". Gorbachov, que llegó ayer a Berlín Oriental para participar en las celebraciones del 40º aniversario de la fundación de la RDA, se mostró locuaz con la Prensa en la única ocasión que tuvo de romper el protocolo y dejó claro que era partidario de impulsar las reformas también en el viejo bastión estalinista de Erich Honecker.

El reformista llegado del Kremlin fue recibido calurosamente por la población, que le vitoreó en su camino desde el aeropuerto hasta la ciudad, si bien la presencia de miembros de las FDJ -las juventudes del partido-, con camisa azul, mezclados entre la gente era especialmente notoria, y la vigilancia de la policía, estricta.

Poco después de su llegada, el líder soviético, sin embargo, consiguió escapar a la asepsia creada a su alrededor por la organización de los festejos, que temía la posibilidad de que se produjera un desenfreno popular como los que le acompañan en sus visitas oficiales, y consiguió darse su habitual baño de multitudes. Esto sucedió cuando, tras depositar una corona de flores en el monumento a las víctimas del fascismo y el militarismo en la avenida de Unter der Linden, inesperadamente, acompañado por su esposa, Raisa, se dirigió hacia el espacio donde se hallaban las cámaras de televisión de los medios occidentales, arrastrando detrás de sí a todo su séquito.

"No estamos sorprendidos por nada", dijo el líder soviético, respondiendo a quienes le pedían su opinión sobre el éxodo masivo de ciudadanos de la RDA; "estamos acostumbrados a este tipo de problemas". Gorbachov se mostró cauto y cáustico al mismo tiempo ante la más comprometida pregunta de que si creía que un régimen duro como el de la RDA necesita adoptar el mismo tipo de reformas que el realizado en la URSS. "Cada país debe decidir por sí mismo lo que es necesario para su tierra. Deben aprender de la vida. El auténtico peligro llega cuando uno no aprende de las experiencias de la vida. Aquellos que sacan sus impulsos de la vida y de la sociedad no deben tener miedo".

Por la tarde, en el palacio de la República, Honecker insistió en su advertencia a los que "quieren revisar el status quo creado después de la II Guerra Mundial". Para el líder de Berlín Oriental, "deberían apreciar de una manera realista la correlación de fuerzas en el mundo. Éste sería su gran aporte a la paz". Honecker fue muy vago al referirse a las reformas que su pueblo está exigiendo. "Avanzamos a nuestra manera y seguimos con atención las experiencias ajenas", dijo, "y en ningún momento olvidamos el papel de la URSS; sin ella no somos nada".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Fue extremadamente duro, como es en él habitual, con la RFA, y aseguró que algunos sectores de la otra Alemania "presienten la posibilidad de eliminar de un plumazo los resultados conseguidos durante

Unos 200 refugiados alemanes orientales invaden la Embajada de Bonn en Varsovia

40 años por el primer Estado socialista en suelo alemán; pero no podrán, porque somos el baluarte más avanzado en la lucha contra el imperialismo y el revanchismo".Sí a la reforma

El discurso de Gorbachov en el palacio de la República repitió básicamente su comentario hecho por la mañana ante la Prensa. "Somos partidarios de las reformas", dijo, "y predicamos la perestroika, pero cada país tiene su sistema para aplicarlas". El líder soviético hizo explícita su confianza en el SED para llevar a cabo este trabajo "absolutamente necesario". El control en la vieja capital del Reich era ayer total. Pese a que entre los miembros de la Prensa occidental corrieron numerosos rumores sobre algunas manifestaciones aisladas, tanto en Berlín Oriental como en otras ciudades, esto no pudo ser comprobado. La policía, en los puestos fronterizos con Berlín Occidental, cerró el paso a la práctica totalidad de los turistas que querían pasar el día al otro lado del muro.

El grupo opositor Nuevo Foro, que cuenta ya con 8.000 militantes, repartió ayer octavillas en las que se aconsejaba a la población que no se sumara a la manifestación prevista para hoy por considerar que no valía la pena arriesgarse. Fuentes de este grupo, sin embargo, indicaron que probablemente su llamamiento lo desoigan disidentes que aprovecharán la jornada de hoy para llamar la atención de la opinión pública internacional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_