_
_
_
_

Los transportistas de Cantabria suspenden el paro iniciado hace 11 días

La suspensión del paro de los transportistas de Cantabria acordada ayer parece facilitar la reanudación de la recogida de leche por parte de las industrias. Algunas de éstas confían en poder enviar inmediatamente los camiones cisterna a los pueblos. Los transportistas podrían, sin embargo, retornar al paro el día 2 de octubre si antes los organismos correspondientes no han cumplidos sus promesas.

Los pequeños y medianos transportistas pertenecientes a Aserritrasan, una de las tres asociaciones empresariales que funcionan en Cantabria, y .la única que había suspendido sus actividades, acordaron ayer, con notable ausencia de miembros del colectivo (lo componen unos 1.100) desconvocar por ahora el paro que ha durado 11 días consecutivos y producido muy graves pérdidas económicas a ganaderos e industriales al paralizarse el abastecimineto de leche fresca. Los primeros calculan las pérdidas por encima de los 600 millones de pesetas. La votación arrojó 313 papeletas a favor del retorno a la actividad frente a 178 de signo contrario y 21 nulas.El presidente de la asociación, Jesús González Falagán, declaró a la salida de la reunión que "el paro no ha sido desconvocado sino momentáneamente anulado y lo hemos hecho en honor del pueblo de Cantabria y de su industria antes de que el conflicto desembocara en una situación caótica. Ninguna medida de represalia, por motivos revanchistas, será tolerada si se atenta contra los pequeños transportistas".

Por lo que respecta al conflicto entre ganaderos e industrias lácteas, en medios cercanos a ambas partas se consideraba ayer tarde como inmediata la celebración de una reunión para intentar desbloquear la situación; de hecho se habían producido ya a lo largo de la jornada diversos contactos. Los ganaderos habían hecho llegar el pasado sábado a los empresarios una nota invitándoles al diálogo y sugiriendo un orden del día que no registra apreciables novedades sobre las diferencias que dieron origen al conflicto. Las empresas acordaron aceptar el encuentro y no pusieron ninguna objección a que sean sólo seis los negociadores por ambas partes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_