_
_
_
_

Nestlé suspende sus actividades lácteas en Cantabria.

Nestlé decidió suspender a partir de hoy las actividades lácteas en su fábrica de La Penilla (Cantabria), con lo que sus líneas de producción de leche en polvo, dietéticos y algunas harinas infantiles quedarán paralizadas indefinidamente. En Cantabria, donde nunca se habían tomado decisiones tan graves como la adoptada ayer, Nestlé fabrica, además de los productos cuya elaboración hace indispensable la leche fresca, solubles de cacao, chocolates (utilizando leche condensada), confitería y cereales para desayuno.La decisión fue tomada por altas instancias de la multinacional a propuesta de la dirección de la fábrica, vista la situación creada. La absoluta carencia de leche fresca es lo que ha inducido a la sociedad a poner fin de momento a tales actividades.

A manera de anécdota, sólo siete litros se recibieron ayer en la factoría, llevados por un osado aportador en el interior del maletero de su utilitario. Mientras los sindicatos y cooperativas ganaderos invertían largas horas en poner a punto el calendario de nuevas movilizaciones, que no era conocido todavía a última hora de la tarde, los productores de leche mantuvieron el compromiso, adquirido la víspera en Orejo, de no llevar leche a las industrias. Los partidarios de la huelga resultaron triunfadores en la votación por 57 papeletas sobre las 1.635 que optaban por reanudar la entrega de leche y dialogar. El colectivo regional asciende a 16.000 productores de leche.

No obstante, en el curso de las últimas horas ha habido, a iniciativa de los ganaderos, algunos contactos telefónicos para emprender negociaciones con la otra parte. Un portavoz de las empresas dijo ayer que no habrá diálogo mientras en el campo la situación no se normalice, y además les interesa previamente conocer la identidad de los interlocutores. Como han venido sosteniendo desde la declaración del conflicto, en la primavera pasada, las industrias consideran que el tema del precio de mercado no es negociable en Santander y debe ser sometido a otras instancias en Madrid. Otras cuestiones sí podrían ser abordables aquí, como la libertad de elegir las industrias por parte de los ganaderos.

Por otra parte, el Consejo de Gobierno aprobó ayer destinar 200 millones de pesetas para una importación de 20.000 toneladas de alfalfa, que serán puestas a disposición de los ganaderos a mitad del precio de costo. La medida está dirigida a paliar los efectos de la sequía en Cantabria, cuyas pérdidas se evalúan en 4.000 millones de pesetas, y, los efectos de la crisis. En cuanto a los transportistas, ayer tenían convocada una asamblea. Si continúa su conflicto, Nestlé puede suspender otras actividades.

Por otra parte, los cinco ganaderos cántabros que fueron detenidos la madrugada del miércoles en el oriente de Asturias y encarcelados en Llanes fueron puestos en libertad en la tarde del jueves por el juez encargado del caso, informa Mario Bango.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_