_
_
_
_

El Gobierno de Hungría condiciona el éxodo a un acuerdo interalemán

El desánimo empezó ayer a hacer presa de los miles de refugiados de la República Democrática Alemana (RDA) que vieron frustradas sus esperanzas de poder pisar hoy suelo de Alemania Occidental. Hungría, país en el que al menos 5.000 alemanes del Este aguardan la luz verde para trasladarse a la República Federal de Alemania (RFA), condiciona su salida, vía Austria, a un acuerdo entre los Gobiernos de Bonn y Berlín Este.El ministro del Interior húngaro, Istvan Horvath, minó ayer las esperanzas de los refugiados al afirmar, en una entrevista que hoy publicará la revista alemana occidental Stern,que su condición de aliado de la RDA no permite a Budapest participar en una operación "nebulosa y clandestina" mientras los dos Gobiernos afectados no lleguen directamente a un acuerdo.

Si bien Horvath considera que el éxodo masivo podría demorarse entre cuatro y seis semanas, un portavoz de la cancillería de la RFA aseguró ayer que la operación salida se llevará a cabo en "los próximos días".

La veintena de personas que consiguió traspasar la frontera con Austria durante la madrugada del lunes lo hizo ilegalmente.

Los refugiados, mientras tanto, aguardan con los nervios rotos, en los campamentos instalados en Hungría, a que las autoridades autoricen su éxodo a Occidente. Unos 40 trenes especiales están preparados en la frontera con Austria para trasladarles hasta la RFA.

Las recientes alusiones a una eventual reunificación de las dos Alemanias por parte del embajador norteamericano en Bonn, Vernon Walters, así como de personalidades polacas, parece haber enfurecido a las autoridades de la RDA.

La crisis coincide con informaciones de que el líder alemán oriental, Erich Honecker, sufre un cáncer terminal.

Página 3

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_