3Cat estrena la segunda temporada de ‘Jo mai mai’
La serie televisiva que cuenta la vida de un puñado de jóvenes en unas colonias de verano incorpora cuatro nuevos actores y aborda temas como las relaciones tóxicas y el abuso de poder
![Fotograma del primer capítulo de la serie 'Jo mai mai', de 3Cat.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AY2N7NRW5VAVNAYEUXTAPX5DIQ.jpg?auth=b864abbb20154380d397db3022502d67e235acfa82e5fbd12a1495d16d0a677a&width=414)
Tras una primera temporada que dejó muchas incógnitas y cabos sueltos, 3Cat ha estrenado este lunes la segunda entrega de la serie televisiva catalana, Jo Mai Mai, que cuenta la vida de varios adolescentes en una colonia de verano. La segunda temporada ha incorporado a cuatro nuevos personajes: Guim (Adrià Salazar), Martina (Júlia Westemeyer), Manu (Albert Salazar) y Gio (Júlia Padonou), y desde la productora han prometido redoblar en temas “intensos” como las relaciones tóxicas, la manipulación emocional, el machismo, el bullying y el abuso de poder. Los nuevos capítulos, que han sido presentados este lunes en la sala Luz de Gas, en Barcelona, han incluido varios éxitos musicales del panorama catalán de los últimos años, entre ellos, La força de la Mai, un tema que han interpretado Berta Rabascall y Aleix Otem en el último episodio de la temporada.
La primera temporada de Jo Mai Mai relata la historia de Mai (Claudia Riera), una joven que a raíz de una infidelidad y un encuentro con la policía debe buscar un lugar para vivir. La protagonista regresa a la casa de sus padres, en donde debe trabajar como monitora en una colonia de verano para ganar el dinero suficiente para viajar a Canadá. La pareja que regenta la colonia, Pere y Eva, padres de Mai y recientemente separados, reciben durante el verano a jóvenes de varias edades, entre ellos, un grupo compuesto por Maria Morera (Rita), Biel Rossell (Billy), Berta Rabascall (Èlia), Aleix Otem (Uri)e Imèn Akandouch (Noor), y que termina supervisando Mai. A lo largo de los ocho capítulos se relatan los problemas por los que atraviesan cada uno de ellos y paralelamente se cuenta la trama de los adultos.
Si bien en la primera entrega de la serie ya se retratan temas como la sexualidad, el consumo de drogas, el suicidio o la depresión entre los adolescentes, en esta ocasión, los productores han prometido mostrar una faceta más madura de cada uno de los personajes. “Los espectadores van a ver una temporada muy fresca y distinta, veremos otra cara de los jóvenes después del final apoteósico de la primera temporada”, ha asegurado Claudia Riera. “Los televidentes pueden esperar una trama mucho más madura, le hemos dado mucho más peso a la trama de los adultos”, ha agregado Aleix Otem, actor que encarna al personaje de Oriol.
Otra de las diferencias respecto a la primera temporada es la duración de los episodios. Los nuevos capítulos duran en promedio 30 minutos, mientras que en la primera entrega rondan los 45 minutos. La nueva apuesta de la productora aportará más ritmo a a la trama , “ahora sí que no quieres que se acabe el capítulo”, ha afirmado la propia Riera durante la presentación. Para Júlia Padonou, quien interpreta a Gio, uno de los nuevos personajes que llegan en la segunda entrega, su actuación en Jo Mai Mai ha sido la primera experiencia en un rodaje: “siempre hay ese miedo de saber si lo haces bien pero al final me lo he pasado muy bien”, ha explicado la joven.
“Queremos que los espectadores puedan asistir a la serie con el mismo amor con la que nosotros la hemos hecho, nos hace mucha ilusión compartirla, en el rodaje somos todos una familia, nos queremos muchísimo ha concluido Imèn Akandouch, actriz que interpreta a Noor. TV3 ha pagado cerca de 2.800.000 euros a la productora Abacus por los capítulos de la primera temporada de la serie. La segunda entrega de la serie juvenil ya está disponible en la plataforma de 3Cat.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.