La Asociación de Amigos de El Retiro pide un plan director “más concreto” para el parque
Entre las alegaciones que presentan está la de crear una figura que gestione la totalidad de los jardines, ya que ahora comparten responsabilidades entre el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad y el Gobierno Central
![Palacio de Cristal en el Parque de El Retiro durante las obras de adecuación.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AOYG6ROQONEXTC4WZS7FSQFWHQ.jpg?auth=9a0d6748454760041f6a798911c93708a4830690de77514a395b6cdcffa5ad6e&width=414)
La Asociación de Amigos del Buen Retiro han organizado una reunión este lunes por la tarde en la Biblioteca Municipal Eugenio Trías, de los jardines de El Retiro, para debatir sobre el futuro del parque más importante de la capital. Lo hacen tras la aprobación en Junta de Gobierno de Madrid del plan director, que tendrá que ser ratificada en el pleno municipal. El documento ha estado en periodo de información pública para que los ciudadanos lo lean y presenten alegaciones. La asociación experta en el parque ha elaborado un decálogo con más de 12 puntos a mejorar para que el plan de usos sea “más concreto”. Hay medidas que se adoptan en el actual y que consideran insuficientes y otras que llevan años pidiendo y que directamente no se han desarrollado. Se quejan de que el proyecto carece de memoria económica y de cronograma para concretar los plazos de actuación. Al acto han asistido representantes municipales de Más Madrid, PSOE y Vox, pero ninguno del PP.
En este momento, El Retiro está gestionado por tres administraciones: El Ayuntamiento de Madrid, el Gobierno regional y el de la Nación. La Asociación pide que se delegue un responsable integral para el parque porque con tanta burocracia “nadie quiere hacerse responsable”, dice el presidente Javier de la Torre. Todos los partidos de la oposición se han puesto de acuerdo a favor de esta petición.
En el Consistorio, las competencias se reparten entre el área municipal de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad; la de Cultura, Turismo y Deportes; la de Seguridad y Emergencias; y la de Vicealcaldía.
Por parte de la Comunidad de Madrid, tienen responsabilidades la Comisión de Patrimonio Histórico y el Consorcio Regional de Transporte porque, según la asociación, hay varias rejillas de ventilación de la Línea 9 que no cumplen con la normativa.
Dentro del Gobierno Central, gestionan el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente; el de Educación, Cultura y Deporte; y el del Interior. Y el desastre está garantizado porque “no tienen coordinación ni diálogo entre sí”, critica De la Puente.
También piden que haya una memoria económica. “No concreta nada. Dice que se hará, que se hará, que se hará... Pero no tiene un cronograma”, señala De la Puente. La concejala socialista Emilia Martínez ha definido el plan que ha esbozado el Gobierno municipal como “un tocho de más de 200 páginas en el que hay muchísima paja”. Señala que es una declaración de buenas intenciones, pero sin casi ninguna medida concreta. “Hay temas que son vitales para la vida del Retiro y que están metidos de soslayo, en media línea”. También se ha sumado a esa afirmación José Luis Nieto, de Más Madrid: “Hace falta un cronograma claro”.
Más de 18 millones de personas visitan el parque de El Retiro todos los años. Son unos 50.000 visitantes a diario y 160.000 en días festivos. Para la Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro se trata de “una masificación sin precedentes” y creen que para contrarrestar los efectos negativos que provoca es necesario reforzar las medidas de conservación. Entre ellas, un destacamento de Seguridad y Emergencia propio del Parque. “En Segovia hay 150.000 habitantes. ¿Os imagináis que no tuvieran policía?”, ha reprochado el presidente de la asociación.
Los amigos del parque han criticado, entre otras cosas, la entrada de vehículos en el recinto y, sobre todo, que no haya una normativa al respecto. “Lo que no puede ser es que no esté regulado por donde tienen que ir”. Dicen que los patinadores o los conductores de tuk tuk “van haciendo el cabra”.
Pero el problema para ellos no solo son las zonas masificadas, también las que están vacías levantan más de un dolor de cabeza. Es el caso del área de Los Planteles, donde no hay alumbrado por la noche. Aseguran que el anonimato que da la oscuridad favorece a que haya hombres allí ofreciendo servicios sexuales. “No tenemos nada en contra de la prostitución masculina, pero que no sean tan guarros y no tiren basura”, critica el presidente del grupo de amantes de El Retiro. La solución para ellos es simple: “Es tan fácil como poner farolas”.
La Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro presentará ahora sus alegaciones para que el gobierno municipal las valore. Las fuerzas de la oposición en el Ayuntamiento han dado imagen de consenso. “Estoy de acuerdo con casi todas las alegaciones que vais a presentar”, ha señalado Ignacio Asaldo, de Vox. “Desde el grupo socialista compartimos prácticamente todo lo que ha expuesto Javier [De la Puente], ha señalado Martínez. El menos convencido ha sido José Luis Nieto, de Más Madrid, que ha expresado que solo coincide “en algunos puntos”. “En los últimos años del mandato de Manuela Carmena estábamos decididos a hacer el plan director”, ha añadido Nieto.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.