_
_
_
_
LA ANTICIPACIÓN DE LAS LEGISLATIVAS

González abre la campaña convencido de su triunfo

J. G. I. Felipe González anticipó ayer el inicio de la campaña electoral, que formalmente comenzará el 10 de octubre, con una conferencia de prensa en la que, tras anunciar la convocatoria de las legislativas para el domingo 29 de octubre, hizo afirmaciones propias de quien confía plenamente en ganar los comicios. En una comparecencia difundida en directo por TVE y Radio Nacional, González anunció una reducción del crecimiento del gasto público para 1990.

El presidente del Gobierno compareció durante una hora ante los medios informativos tras la reunión del Consejo de Ministros para resaltar los logros del Gabinete socialista en los siete últimos años -aniversario que se cumple el 28 de octubre, víspera de las legislativas- y argumentar los motivos de su decisión, considerada partidista por la oposición. En tono de campaña electoral, incluso con cierta contrariedad, el líder socialista replicó a la reciente propuesta del Centro Democrático y Social (CDS) para que desaparezca progresivamente la mili.

Más información
El inicio de la cuenta atrás
Virgilio Zapatero presentó el decreto de disolución al Rey
El PSOE no quiere que los comicios se centren en el ajuste económico

"Espero que en la campaña haya un debate serio y riguroso", ironizó. "Espero que propuestas como ésa no sean sólo un mensaje dirigido al día 29 de octubre y que tengan detrás todo un modelo de defensa, porque eso exige una transformación total de nuestro sistema. Yo pediría un debate riguroso, y no crear confusión y que los jóvenes crean que eso es algo que se puede hacer".

A falta de siete meses para el término natural de la legislatura, González sostuvo que ésta se encuentra "prácticamente agotada, con un grado bastante alto de realización del programa electoral". En un ejemplo de su convicción de que seguirá siendo presidente dentro de dos meses, precisó incluso que varias de las leyes que han quedado decaídas por la disolución de las Cortes, en particular las de incidencia social, serán recuperadas por el nuevo Parlamento y entrarán en vigor en 1990.

El líder socialista subrayó la necesidad de que el Gobierno afronte con tiempo y "nueva legitimación" el desafío que supone para la economía y la sociedad españolas la entrada en vigor del mercado único europeo, el 1 de enero de 1993, y la adaptación al Sistema Monetario Europeo. "Es mejor comenzar el año con un nuevo Gobierno", resumió gráficamente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

González reconoció de forma indirecta que el buen resultado obtenido por el PSOE en las recientes elecciones al Parlamento Europeo ha influido en el adelanto de las legislativas y eludió concretar futuras medidas para reducir el crecimiento del consumo. Segun él, "no hay preparado un paquete de medidas" para limitar más el consumo privado. "Hay que esperar a ver, que se verá pronto, el grado de eficacia de las medidas tomadas en junio, pero creo que va a ser bastante".

"Los Presupuestos Generales del Estado para 1990 responderán a esa política económica, que no trata de ser restrictiva sino acompasada con el crecimiento de la economía", anunció. Convencido de que "algunas medidas que parecen impopulares luego resulta que no lo son tanto, porque cualquier ciudadano puede comprender que no podemos consumir durante mucho tiempo más de lo que producimos", advirtió con deje de campaña electoral: "Si las cosas siguieran igual, es posible que hubiera que tomar otras medidas, por ejemplo sobre las ventas a plazos. Y si esas medidas fueran necesarias en los próximos dos meses, estén seguros de que no esperaremos a después del 29 de octubre".

Interesado en disipar cualquier duda sobre "el buen momento de la economía española" -"el crecimiento del consumo es un problema, pero desde luego si crece es porque puede"-, comentó que "lo de la política de ajuste no es un término que me suene para ahora, porque eso fue lo que ya hicimos en 1983, 1984 y 1985". El presidente del Gobierno insistió en que su objetivo consiste en asegurar un crecimiento sostenido de la economía.

A corto plazo, para el año próximo, González anunció un recorte del gasto público. "Queremos que los Presupuestos Generales del Estado crezcan al mismo ritmo que la economía. El crecimiento del sector público vamos a contenerlo, en el sentido de acompasarlo al crecimiento de la economía real".

Respecto a la adjudicación de los canales de televisión privada, manifestó que el criterio del Gobierno fue intentar satisfacer el máximo de demandas empresariales y, en su defecto, intentar facilitar el entendimiento entre los grupos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_