La muerte de un estudiante reaviva la crisis panameña
RAFAEL CANDANEDO,La muerte de un estudiante universitario a manos de las Fuerzas de Defensa panameñas durante los disturbios protagonizados el jueves por militantes radicales de la oposición fortalece la propuesta de la misión especial de la Organización de Estados Americanos (OEA) en las negociaciones entre la oposición y el Gobierno-Fuerzas Armadas, reanudadas esta semana. Tras los hechos violentos dentro del campus conjunto de las universidades Tecnológica y de Panamá, los comisionados de la OEA lamentaron la muerte del alumno de Derecho Luis González Santamaría, de 24 años, y pidieron la firma de un acuerdo nacional.
Al acatar un mandato de los ministros de Relaciones Exteriores de América Latina y de Estados Unidos, la misión propone que se integre un Gobierno provisional, que asuma el poder el 1 de septiembre y que organice en un breve plazo elecciones generales, con lo cual quedan descalificadas las del 7 de mayo pasado. La oposición reclama el triunfo en esos comicios, y por lo tanto se ha negado hasta ahora a la realización de nuevas elecciones y pide que se le entregue el poder.En las negociaciones que tuvieron lugar ayer, en medio de la crisis causada por el fallecimiento del estudiante, el líder de la oposición democrática, Guillermo Endara, informó que la coalición ha propuesto la celebración de un plebiscito el próximo 20 de agosto en el que la población panameña debería pronunciarse sobre si el general Manuel Antonio Noriega, hombre fuerte del país, debe abandonar o no Panamá y si se acepta la formación de un gobierno provisional o se concede el poder a la formación política ganadora en los comicios del pasado 7 de mayo. Los disturbios, según la misión de la OEA, "hacen aún más evidente la urgente necesidad de que los panameños logren a la mayor brevedad un acuerdo nacional que elimine las tensiones y que consolide un clima de paz y de armonía".
Grupos radicales
Grupos radicales de estudiantes de las dos universidades estatales se manifestaron el jueves en la zona adyacente, a ambos centros de estudio, se enfrentaron a las fuerzas antidisturbios, colocaron pequeñas barricadas e incendiaron basura para protestar contra la propuesta de la OEA y específicamente contra el jefe de la misión y canciller de Ecuador, Diego Cordovez, a quien declararon persona non grata. El resultado fue un muerto y otros tres alumnos heridos.
Varias patrullas antidisturbios acordonaron, la zona y dispararon perdigones contra los manifestantes, quienes se refugiaron dentro del campus y se defendieron lanzando piedras contra los militares. El presidente del comité panameño de Derechos Humanos, Osvaldo Velázquez, después de conocer los informes médicos, afirmó que tanto el estudiante muerto como los tres heridos tenían múltiples impactos de perdigones en sus cuerpos.
En un momento determinado y mientras las fuerzas políticas panameñas negociaban a unos cinco kilómetros de distancia del lugar de los disturbios, decenas de militares y paramilitares penetraron en el campus, y dispararon los perdigones, en algunos casos a quemarropa contra los manifestantes, según varios testigos.
En ese momento cayó el estudiante Luis González Santamaría, al ser impactado por cientos de perdigones en el cuerpo. Según distintas fuentes, al menos otras tres personas resultaron heridas, entre ellas, un vendedor de refrescos.
Las autoridades universitarias ordenaron el desalojo del campus, donde en total hay 35.000 alumnos, y suspendieron las labores indefinidamente ante el temor de que intensifiquen las protestas. El Ministerio de Educación, por su parte, también suspendió las labores en los colegios públicos y privados de las ciudades de Panamá y Colón.
El ministerio de Educación panameño decidió suspender las clases "en virtud de los disturbios", dijo la nota oficial difundida en la mañana de ayer (hora peninsular española), "alentados por quienes han venido propiciando la violencia entre panameños".
El Ministerio de Gobierno y Justicia señaló que dirigentes opositores han utilizado a los estudiantes universitarios "para lograr fines desestabilizadores mediante el financiamiento de actos vandálicos" y protestó por "el irrespeto" contra el ministro ecuatoriano Diego Cordovez.
Los alumnos declararon persona non grata a Cordovez, veterano negociador de las Naciones Unidas en el conflicto de Afganistán, por unas declaraciones en las que calificó de "ligeramente insolente" una petición de la oposición para que la misión aclarara los alcances de la propuesta negociadora de la OEA.
"Me parece que este no es momento para que nadie se ponga ni terco, ni inflexible, ni paranóico", sostuvo Cordovez a principios de esta semana, en alusión a los reclamos de la oposición, que había condicionado el diálogo a las explicaciones de la misión. En las negociaciones la oposición sigue demandando que se le entregue el poder el primero de septiembre, cuando vence el mandato del ministro encargado de la presidencia, Manuel Solís Palma, y que el general Manuel Antonio Noriega abandone en esa fecha el cargo de comandan te en jefe de las fuerzas de de fensa.
El Gobierno y los militares acceden a una junta de unidad nacional en la que participe la oposición y la vez piden que los Estados Unidos levanten las sanciones económicas y la amenaza militar contra Panamá. La muerte del estudiante fue definida por el ex candidato presidencial Endara como "un mensaje" para la oposición.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Protestas estudiantiles
- Rectores
- Jóvenes
- Manuel Antonio Noriega
- OEI
- Adolescencia
- Panamá
- Guillermo Endara
- Juventud
- Vida estudiantil
- Centroamérica
- Universidad
- Educación superior
- Gobierno
- América
- Administración Estado
- Sistema educativo
- Defensa
- Administración pública
- Política
- Sociedad
- Estudiantes
- Comunidad educativa
- Educación
- Movimiento estudiantil