_
_
_
_
Tribuna:LA ÚLTIMA DÉCADA
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Diario de Warhol

En Estados Unidos es actualmente un best seller el diario íntimo de Andy Warhol referido a los últimos 11 años de su vida. A partir de sus vitriólicas confidencias sobre la conducta y vicios de algunos personajes célebres, ciertos comentaristas llaman al libro los diarios satánicos, previniendo las enardecidas reacciones de los aludidos. Describiendo a Elizabeth Taylor la llama "la muñeca gorda" y le atribuye un consumo de LSD que calcula en un millón de dosis. También sobre la adicción a las drogas atribuye a Martin Scorsese problemas con la cocaína, y a Liza Minelli la toxicomanía en todas las variedades. De Sofía Loren destaca, sin embargo, sus negativas a mantener relaciones sexuales con productores que pudieron promocionarla más directamente. Por otro lado, tras una minuciosa descripción de desagradables olores corporales de personas conocidas, consigna la insatisfactoria relación amorosa entre Mick y Bianca Jagger, debido, según dice Warhol que confesaba Bianca, a su creciente incapacidad para soportar los atributos corporales de aquél.

San Pedro africano

Sobre un gran descampado de Costa de Marfil, en Yamous soukuro, la capital administrativa de la nación, se está levantando el mayor templo de la cristiandad, una réplica casi completa de la basílica romana de San Pedro y unos 30 metros más alta. Su construcción responde al deseo personal del presidente Félix Houphouet Boigny y de su hermana, quienes han respondido a las críticas de despilfarro en un país poblado de hambrientos (650 dólares anuales de renta per cápita) alegando que desde el solar hasta la última piedra han sido costeados con sus fortunas privadas. El presupuesto rebasará, cuando las obras concluyan en el próximo mes de septiembre, después de tres años de trabajos acelerados (ya que Houphouet -83 años- quería verla culminada en vida), los 24.000 millones de pesetas.Ante sus detractores, el presidente justifica la magnificencia de esta obra como una forma de afirmar la cristiandad de un millón de conciudadanos (entre un censo de 10 millones) y de los 73 millones de católicos africanos. En su proyecto, la iglesia, bautizada con el nombre de basílica de Nuestra Señora de la Paz, estaría llamada a convertirse en el gran centro de peregrinaje continental, contrarrestando los fervores del Islam y otras devociones autóctonas.

Aunque el aforo del recinto cubierto tiene una capacidad de unos 2.000 feligreses menos que San Pedro, en la plaza columnada que lo precede (rodeada de 128 espesas columnas de estilo dórico, al modo de la columnata de Bernini) podrán reunirse no menos de 300.000 peregrinos. Pero otra diferencia importante con San Pedro es que la futura Nuetra Señora de la Paz no contará con ninguna estatua, ni pintura, ni tapiz o tabla alusiva al santoral. En su lugar, el arquitecto local Pierre Fakhoury, 45 años, ha diseñado 60 columnas interiores que configuran espacios para 36 inmensas vidrieras esmaltadas, a modo de capillas. También el lugardispone de aire acondicionado. ¿La opinión de Juan Pablo II? En abril concedió una audiencia a Houphouet-Boigny, quien le presentó la obra no sólo como un regalo para los cristianos de África, sino para el Vaticano mismo, al que la arquitectura rinde homenaje. Los responsables vaticanos han desestimado la idea de hacerse cargo de los costes de mantenimiento (unos 190 millones de pesetas anuales), según pretendía el mandatario costamarfileño y se han ofrecido tan sólo a supervisar la creación de un fondo internacional de ayuda. Por su lado, el Papa, que según versiones de Time estima desproporcionada la inversión, ha declinado la invitación para vez augurar las obras. Atentos a su posible llegada, sin embargo, los por el momento malogrados anfitriones han dispuesto la construcción de una residencia especial con piscina, 20 habitaciones para uso papal y otras 40 para acomodo del séquito.

Rascacielos

Coincidiendo con la inauguración del Gran Arco de la Défense en París, de Peter Jorgensen y Erik Reiteel, una nueva generación de rascacielos, entre. las postrimerías del posmodernismo y la high-tech, está corrigiendo el perfil de ciudades como Francfort, Hong Kong y Nueva York. El último número de Arquitectura Viva da cuenta de la terminación de las cuatro fastuosas torres de oficinas diseñadas por César Pelli al sur de Manhattan que alteran la ya habitual visión gemela del Trade World Center. Por su parte, en Europa, la Feria de Francfort cuenta con un reciente edificio de O. M. Ungers en el que se representa una gran puerta de 15 pisos encaramada a un basamento de seis plantas, que a la vez corona con una puerta central con muro acristalado, constituyendo en la amalgama arquitectónica de la ciudad un punto de poderosa referencia. En el otro extremo, sobre el Pacífico, Ieoh Ming Pei, responsable de la reciente reforma del Louvre y de sus controvertidas pirámides de vidrio, levanta desde hace cuatro años lo que será en 1997 la sede del Banco de China. Después de la espectacular obra de Norman Foster, que ha hecho divulgar por todo el mundo las características del Hong Kong and Shangay Bank, el desafío lo recogen otros protagonistas de la banca. Según expertos en las construcciones high tech, el edificio de Pei es tecnológicamente más coherente que el de Foster y sin duda también más osado, con una compleja triangulación estructural ascendiendo al modo de un ejercicio en cristal reflectante y acero.

Retorno de las joyas

Tras más de 10 años de imponerse el estilo pobrerista en los aderezos, consecuencia de la época de contestación política y el desenfado, regresa la moda de las joyas: el oro en todos sus tonos, especialmente el amarillo; el aborrecido platino; la joya a todas horas, con vestido de tarde, de noche o con biquini. Joyas auténticas. La oleada procede de la clase alta internacional, obviamente, que está pagando precios desorbitados en las subastas internacionales de joyas en Londres, Ginebra o Nueva York.Según Panorama, las cotizaciones de 1988 y 1989 han batido todos los récords para piezas del siglo XVIII y del XIX en Londres, pero también en otras sesiones de Sotheby's y Christie's celebradas en Ginebra los ejemplares contemporáneos han alcanzado precios holgadamente superiores a los estimados.

Después del gran boom del art decó, que ha sido hasta ahora muy apreciado por sus líneas geométricas y por sus firmas Cartier, Van Cleef & Arpels o Boucheron, la preferencia se dirige hacia los modelos de los años cuarenta, de aire hollywoodiano, y sobre todo a las piezas de los cincuenta, frecuentemente en oro rosa o amarillo, con profusión de curvas y motivos naturalistas. Creaciones todas ellas que se avenían con el look propuesto por Christian Dior.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_