_
_
_
_

Carlos Romero se pronuncia a favor de una agricultura más ecológica

El ministro de Agricultura, Carlos Romero, se mostró ayer en Luxemburgo favorable a un modelo agrícola comunitario que preste más atención a los recursos naturales. Romero aprovechó su última intervención como presidente del Consejo de Ministros de Agricultura de la CE para lanzar un alegato en favor de una política agraria que tenga más en cuenta los procesos de degradación y erosión de los suelos, provocados en parte por los usos agrícolas.

El titular español de Agricultura presentó ante sus colegas comunitarios un memorandum sobre la política agraria común y la conservación y recuperación de la cubierta vegetal. Este memorandum parte del consenso generalizado que existe en la CE sobre la importancia de la conservación de los recursos naturales y sobre la idea de que la actividad agraria "debe permitir mantener los procesos ecológicos esenciales, preservar la diversidad genética y asegurar el aprovechamiento sostenido de los sistemas", según palabras del propio Carlos Romero. El ministro español resaltó las actuaciones emprendidas por la política agraria común, con claras pretensiones medioambientales y criterios conservacionistas. En esta línea se sitúan las actuaciones en materia socio-estructural o la adopción reciente de una estrategia y acción comunitarias para potenciar el sector forestal.Carlos Romero ha planteado a los ministros europeos de Agricultura varias iniciativas para que sean debatidas en el seno de la Comunidad. Entre estas propuestas se incluye una relativa a reforzar las actuaciones comunitarias en los programas de mejora de las estructuras agrarias, cuando se refieren a las "zonas sensibles desde el punto de vista de la proteccion del medio ambiente y los recursos naturales".

Agricultura extensiva

Una segunda propuesta del ministro español está encaminada a "potenciar las medidas de apoyo a las actividades agrícolas y ganaderas de carácter extensivo que pretenden obtener un mejor aprovechamiento de los recursos y un mayor equilibrio entre la producción agraria y la conservación de los recursos". Otra de las iniciativas de Romero plantea la necesidad de "avanzar en la conservación y recuperación de la cubierta vegetal, con medidas que incidan sobre las tierras marginales y los terrenos improductivos, de manera que se ponga freno al fenómeno de la erosión". Romero señaló igualmente que había que prestar un apoyo especial a aquellas iniciativas productivas que, sin producir excedentes, sean beneficiosas para la recuperación de los nutrientes del suelo. Todas estas medidas, según Romero, pretender dar respuesta a la demanda social europea, que pide una mayor atención a la conservación de los recursos naturales.

[Por otro lado, el Parlamento gallego rechazó ayer la primera iniciativa legislativa popular que se debate en España, que pretendía la elaboración de una ley de protección forestal, informa Xosé Hermida. La propuesta fue defendida por el presidente de la Asociación para la Defensa Ecológica de Galicia (ADEGA), Ramón Varela.

Todos los grupos parlamentarios alabaron el trabajo de la comisión, que recogió 34.000 firmas en apoyo de la iniciativa, pero las fuerzas políticas que integran el Gobierno gallego, PSOE, Partido Nacionalista Galego y Coalición Galega, votaron en contra por considerar que presentaba "importantes lagunas jurídicas"].

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_