_
_
_
_

Educación ayuda a indemnizar a los profesores afectados por la retirada de subvenciones

El Ministerio de Educación complementará con dos millones de pesetas la indemnización laboral regular a que tengan derecho todos aquellos profesores de centros privados que se vean obligados a abandonar la actividad docente como consecuencia de la suspensión del concierto (subvención estatal), según informaron ayer fuentes sindicales.

La indemnización ministerial (que será de dos millones y medio para los profesores mayores de 50 años) es -siempre según las fuentes sindicales- uno de los aspectos del acuerdo suscrito en la madrugada del jueves por Educación, los sindicatos de la enseñanza privada y las organizaciones empresariales Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) y Asociación Nacional de Centros de Educación Especial. El acuerdo beneficiará a unos 1.700 profesores del territorio escolar gestionado por la Administración central afectados por la retirada de la subvención.Tres de los cinco sindicatos mayoritarios de la enseñanza privada -UGT, USO y la Federación de Sindicatos Independientes de la Enseñanza (FSIE)- firmaron el acuerdo tras una reunión de más de ocho horas. CC OO y la Unión Confederal de Sindicatos de trabajadores de la Enseñanza (UCSTE) supeditaron la firma a la aprobación de sus bases.

Jubilación anticipada

La jubilación anticipada para los profesores mayores de 60 años que deseen acogerse a la misma, así como diversas fórmulas para la recolocación, son otros aspectos del acuerdo, cuyo contenido literal no ha sido difundido aún.

De acuerdo con la información de las reiteradas fuentes, la patronal CECE se ha comprometido a ofrecer a los docentes afectados por el cierre de sus centros, los nuevos puestos de trabajo creados en aquellos otros que han visto ampliados sus conciertos.

Por su parte, el ministerio ofrecerá a los centros privados que deseen recolocar a los docentes procedentes de esta misma bolsa de desempleo nuevas plazas de profesores de apoyo, previsiblemente unas 160. Asimismo, ofrecerá la posibilidad de concursar con baremo especial a plazas de interinidad en centros públicos a los profesores que deseen optar a las mismas y puestos específicos de profesores de apoyo en unidades escolares adscritas al programa de integración escolar de disminuidos.

Por otra parte, todos los profesores que deseen recolocarse tendrán preferencia en las ofertas de empleo de de otros departamentos. Finalmente, Educación admitirá a los docentes afectados que lo deseen en los programas de reactualización para profesores de educación fisica y educación musical, áreas que la Administración proyecta potenciar en el marco de la reforma del sistema educativo.

La principal novedad del presente acuerdo es la constitución de una comisión que se encargará de gestionar y ejecutar directamente dicho convenio en todos sus aspectos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_