_
_
_
_

Por una Europa "social, económica y no racista

Los socialistas de la CE se apuntan de nuevo al 'Estado del bienestar'

La cohesión social y económica de Europa, la participación de los trabajadores en el desarrollo de las empresas y la protección del medio ambiente son algunas de las propuestas del Manifiesto de la Unión de Partidos Socialistas de la CE para las elecciones de junio, que será aprobado el viernes próximo en Bruselas. El texto común -redactado por una comisión dirigida por el español Enrique Barón- consta de 78 puntos, y en ellos se declara el compromiso de los socialistas y socialdemócratas con una versión actualizada del Estado del bienestar.

Más información
Más poder para el Parlamento comunitario

Además del reconocimiento de la Carta Social Europea por todos los Estados miembros, el punto 36 del manifiesto menciona tres propuestas para la realización de la democracia económica: - La participación de los trabajadores y de sus representantes en las decisiones de las empresas.

- Los derechos de información, de consulta y de negociación en la empresa sobre todos los problemas que conciernen a la organización y las condiciones de trabajo.

- La participación de los representantes de los trabajadores en la concertación y elaboración -a nivel regional, nacional y comunitario- de los programas de desarrollo, sectoriales y regionales.

Otro rasgo básico debe ser el diálogo entre los interlocutores sociales. Y se afirma: "Hay que iniciar la negociación colectiva comunitaria para regular la situación de las multinacionales y de los sectores profesionales", para evitar situaciones de competencia desleal.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El manifiesto apunta a la inversión pública como generadora de empleo, pero reconoce también el papel de las empresas, "que están cada vez más implicadas en actividades transfronterizas en el seno de un mercado europeo integrado".

Los trabajadores deben quedar plenamente asociados a estas estrategias de desarrollo de las empresas por medio de canales de información y de su participación en las decisiones.

Red universitaria

Se propone para la CE el impulso de planes para prolongar la formación profesional en el seno de las empresas y fortalecer la red universitaria común. A mediados de los años noventa, un estudiante de cada 10 debe tener la oportunidad de cursar estudios en un país vecino al menos durante un año.

Una mención expresa al mantenimiento y actualización del Estado de bienestar figura en el punto 37, asociada a la declaración de que "todos los ciudadanos europeos tienen derecho a un buen sistema de seguridad social", cuya armonización al alza apoyan los partidos de la Unión.

El programa declara también, en términos genéricos, la importancia de unificar esfuerzos en materia de investigación científica y tecnológica, considerada un instrumento importante para garantizar el papel central de Europa en los sectores de punta de la economía.

Los socialistas reconocen que el mercado único libre "no tendrá necesariamente consecuencias positivas para las mujeres", por lo que proponen progresar en las directivas respecto al trabajo a media jornada, horarios flexibles y custodia de los hijos, la mejora de la situación de las mujeres inmigrantes, la despenalización del aborto en todos los Estados y la erradicación de la violencia sexual.

Según este manifiesto, se debe permitir una participación en la vida política local a los inmigrados que residan desde hace más de: cinco años en el país de acogida. "Hemos de mantener una actitud permanente de lucha contra el racismo y la xenofobia como amenazas fascistas y regresivas potencialmente amenazadoras de nuestras democracias. Europa debe seguir siendo tierra de asilo político, de tolerancia y de libertad".

El punto 40 formula una declaración genérica de diferencias ideológicas con otras opciones. "No creemos que la desregulación sistemática y el desmantelamiento de los avances sociales puedan suponer progreso", afirma. "A lo único que pueden conducir es a aumentar las desigualdades y a generar nuevas formas de pobreza, polarizando nuestras sociedades y rompiendo su cohesión".

Medio ambiente

La protección del medio ambiente ocupa amplio espacio, al menos sobre el papel. Además de mencionar propósitos diversos -proteger la capa de ozono de la atmósfera, reducir emisiones de gas de los automóviles, promover la distribución de gasolina sin plomo, prohibir los vertidos en el mar, controlar y limitar el empleo de abonos- se propone el lanzamiento de un programa europeo de inversiones para la protección del medio ambiente, en el que se tengan en cuenta tanto los problemas dominantes en la Europa Central y del Norte -lluvia ácida, muerte de los bosques, contaminación del mar del Norte- como los problemas específicos que - afectan a los países del Sur -erosión, riesgo de desertización y contaminación del Mediterráneo-, además de perseverar en el ahorro energético.

El programa sobre la cohesión monetaria refleja, en su ambigüedad, la complejidad de este asunto. Se establece el objetivo de evitar "la anarquía" en la integración del mercado de capitales, por medio de un control democrático de la política monetaria, y la necesidad de que esa integración "no ofrezca nuevas oportunidades al fraude y la evasión fiscal, ni favorezca el tratamiento fiscal de los beneficios de los capitales en detrimento del de las rentas del trabajo o del consumo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_